Home Generalidades 90% de empleados de Tiendas Olímpica no tiene contrato con la empresa,...

90% de empleados de Tiendas Olímpica no tiene contrato con la empresa, según Mintrabajo

26
0
Google search engine

El Ministerio del Trabajo le puso la lupa a las Tiendas Olímpica a nivel nacional. De acuerdo con el jefe de la cartera, Antonio Sanguino esto se hizo con el fin de identificar el cumplimiento de la nueva reforma laboral.

(Le puede interesar: Mintrabajo desata ofensiva de vigilancia contra supermercados de bajo costo como D1).

Dentro de los hallazgos resaltó que se realizó la inspección a 56 tiendas a nivel nacional, luego de las querellas que llegaron a las 16 direcciones.

“El reclamo de trabajadoras y trabajadores de las Supertiendas origina esta acción del Ministerio del Trabajo que en todo caso corresponde a las competencias en materia de inspección, vigilancia y control. A este Ministerio de corresponde garantizar nuestro aparato productivo, las dinámicas económicas en todos los sectores de producción se fundamenten en el trabajo digno”, dijo Sanguino.

(Le recomendamos: Mintrabajo convoca mesa de diálogo para abordar problemáticas laborales en Nestlé).

Dentro de los hallazgos más relevantes se observó que solo el 10% de los trabajadores que se encuentras en las diferentes tiendas a nivel nacional tienen un contrato directo con la empresa.

“Uno de los principales hallazgos que identificamos en materia de derechos laborales. Lo primero es que nos sorprendió que tiendas olímpica tiene solo el 10% de su personal vinculado de manera directa, eso es igual a decir que el 90% del personal que está en las tiendas olímpicas es personal tercerizado o intermediación laboral ilegal”, aseguró Sandra Muñoz, viceministra de relaciones laborales.

(Le puede interesar: Lo que debe hacer para reportar a su empleador en el Mintrabajo). 

Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino habla sobre los hallazgos en Tiendas Olímpica.

Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino habla sobre los hallazgos en Tiendas Olímpica.

Cortesía: Mintrabajo

¿Qué más arrojaron las pesquisas?

De acuerdo con la información entregada por el Ministerio del Trabajo, otro de los hallazgos que arrojaron las diferentes pesquisas a las Tiendas Olímpica está relacionado con que la contratación presenta indicios de intermediación laboral ilegal, estrategia que comúnmente se usa para enmascarar verdaderas relaciones laborales, contratando a través de otras empresas intermediadoras el personal que debería ser contratado de manera directa.

Adicionalmente, emitió una alerta por las extensas jornadas de trabajo de hasta 10 horas, sin el debido registro y reconocimiento de horas extras. Los inspectores encontraron deficiencias críticas en infraestructura, ergonomía y seguridad y salud en el trabajo, (riesgo eléctrico, falta de EPP, equipos inseguros, entre otros), que representan un peligro continuo e inaceptable para la integridad física y la salud de los trabajadores; así como la falta de mecanismos de participación y prevención como el Copasst y el Cocola.

“La falta de capacitación, la ausencia de brigadas y el desconocimiento de los protocolos de emergencia demuestran un grave incumplimiento en la implementación del SG-SST”, precisó la viceministra de Relaciones Laborales, encargada, Sandra Muñoz.

Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino habla sobre los hallazgos en Tiendas Olímpica.

Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino habla sobre los hallazgos en Tiendas Olímpica.

Cortesía: Mintrabajo

Finalmente, la cartera indicó que los hallazgos no son incidentes aislados, configuran un patrón de precarización y negligencia que parece ser sistémico en la operación de supermercados Olímpica a nivel nacional, requiriendo una intervención prioritaria por parte del Ministerio.

Recomendado:  Mintrabajo prepara decretos para reforzar la implementación de la reforma laboral

Y añadió que en seguridad y salud en el trabajo, SST, se comprobó que la señalización de seguridad es deficiente y no se identifica un responsable visible del Sistema de Gestión de SST en las tiendas, ausencia de Brigadas de Emergencia, puestos de trabajo no ergonómicos, dotación incompleta, falta de espacios seguros para la toma de alimentos y descanso.

LEIDY JULIETH RUIZ CLAVIJO
Periodista de portafolio

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here