Home Generalidades Jorge Barón y Radio Nacional alistan sus fiestas navideñas – El Tiempo

Jorge Barón y Radio Nacional alistan sus fiestas navideñas – El Tiempo

87
0
Google search engine

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al ‘Aceptar’ consideramos que apruebas los cambios.
Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

mis noticias
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Estamos cargando tus noticias
No hemos podido cargar tus noticias
Intentalo de nuevo más tarde.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡hola!
Aquí también puedes encontrar “Mis Noticias”
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo 4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
Jorge Barón empezó a hacer su fiesta en la emisora ‘Ondas de Ibagué’. Foto: Archivo particular
Archivo particular
Archivo particular
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Jorge Barón regresa a las ciudades. Su ‘Gran fiesta de los hogares colombianos’ será en Ibagué el 24 de diciembre y el 31, en Manizales. 

Esta idea nació hace 59 años. “A última hora, faltando poco para pasar de 1963 a 1964, el gerente de la emisora ‘Ondas de Ibagué’, donde trabajaba, me dijo que sí, que hiciera el programa a partir de las 7 p. m., hora en la que comúnmente la emisora dejaba de estar al aire en diciembre”, le dijo Barón a EL TIEMPO el año pasado.
Barón contó que llevaba días insistiéndole con su propuesta y lo hacía pensando en las personas que estaban solas en esas fechas, para que tuvieran un poco de diversión. “Planeamos un programa con el operador de sonido y salimos al aire con un éxito sorprendente porque era la única estación que tenía programación en toda la región”, agregó.

De la radio, su fiesta pasó a la televisión y mañana regresa, esta vez desde el parque Murillo Toro, de Ibagué, la tierra que lo vio nacer. Se presentarán El Binomio de Oro de América, Valkiria, Karen Lizarazo y la orquesta Banda Ancha.
(Tal vez quiera leer: Taylor Swift, Rosalía, Bad Bunny… así fue la histórica cosecha musical de 2022).

El 31 de diciembre será en la plaza de Bolívar de Manizales con Nelson y sus Estrellas, Alejandro Palacio, Verbenation, Jimmy Gutiérrez, Dahara y María Valdí. Los dos programas irán por el ‘canal RCN’, desde las 8 p. m. Y Barón seguirá recibiendo Navidad y Año Nuevo con su público.
Con Los 50 de Joselito, Los Rolling Ruanas y La Pambelé, ‘Radio Nacional’ y el Sistema de Medios Públicos (‘Señal Colombia’, ‘Canal Institucional’, las 64 frecuentas de radio y ‘RTVCPlay’) celebrarán Navidad y Año Nuevo, a partir de las 9 p. m. el 24 y 31 de diciembre, en el marco de su tradicional Noche de Radio Nacional.

Este 2022 el fin es revivir las verbenas populares, que según el diccionario son “fiestas con música y baile que se celebran al aire libre y en la noche, generalmente la víspera de algunas celebraciones”.
El grupo Los Rolling Ruanas nació en el 2015. Mezclan la música de carranga con rock, especialmente.
RTVC
Para Jaime Andrés Monsalve, jefe de programación cultural y musical de ‘Radio Nacional’, “si ha existido una época en la que los colombianos sean convocados por el festejo y la alegría, sin duda es la de diciembre. El ideal de volver a ver a los amigos y a la familia, de regresar al rincón entrañable de la infancia y todo esto; además, con el acompañamiento de los manjares preparados en comunidad con los vecinos, el espectáculo de los festones y las pinturas callejeras son parte de una ceremonia que nos lleva de nuevo a nuestras mejores navidades”.
(Le puede interesar: Rafa Pérez lanza ‘El hijo ausente’, clásico de Navidad en versión vallenata).

Y con Los 50 de Joselito se reviven esos sonidos. Guitarras y requintos acompañan a este grupo que nació hace 24 años. Fundada por los músicos Nelson Díaz (fallecido) y Álvaro ‘Chocolate’ Quintero, se convirtieron en fundamentales para los diciembres trayendo los clásicos del vallenato y el parrandero paisa. Hoy, Andy, Danny y Cami son sus vocalistas y cantan para este programa canciones de Guillermo Buitrago, la Billo’s Caracas Boys, Aniceto Molina y Julio Erazo.

Por su parte, Los Rolling Ruanas, con su carranga con una mezcla de rock, se han convertido en uno de los grupos favoritos del país. Fundado en 2015, Juan Diego Moreno, en la guacharaca y voz; Fernando Cely, en el requinto; Luis Guillermo González, en la guitarra; y Jorge Mario Vinasco, en el tiple, han grabado cuatro discos con sonidos de la música campesina y fusiones.

Por último estará La Pambelé, una orquesta que irrumpió el año pasado con su propuesta salsera. Creada en Bogotá por Camilo Toro y Miguel Rebolledo, empezaron tocando en bares y tras subir sus canciones a plataformas, ha ido llegando el éxito.

(De interés: Los Rolling Stones tendrán concierto virtual en 2023, esto cuesta la entrada).

La Noche Radio Nacional es una de las propuestas musicales de ‘RTVC’ más importantes y ha tenido espectáculos en Barichara, Manizales, Tumaco, La Ceja del Tambo (Antioquia) y Aguachica. En los últimos dos años se ha hecho desde la virtualidad.

Por allí han pasado el Grupo Niche, Checo Acosta, Puerto Candelaria, Los Graduados, Los Corraleros de Majagual, Jorge Oñate, Las Hermanitas Calle y Bahía Trío, entre otras.
Las cinco celebridades más creativas de Colombia, según Forbes
Valeriano Lanchas: ‘¡Me encantaría grabar con Carlos Vives!’
Los ’14 Cañonazos’ y su álbum de ‘monas’ de la música bailable
Bad Bunny recibió lujoso anillo por ser el artista más escuchado de Spotify
CULTURA
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Personaliza, descubre e informate.
App Store
Google play
AppGallery
*Inscripción exitosa.
*Este no es un correo electrónico válido.
*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here