Es común que los trabajadores migrantes enfrenten numerosos obstáculos en su vida laboral, pues es común que la adaptación al sistema laboral de un país desconocido sea un enredo.
No obstante, esta situación no ha pasado por alto por muchos países, en especial aquellos que reciben millones de migrantes cada año dentro de sus fronteras, en especial el mayor ejemplo de estas naciones como lo es Estados Unidos.
(¿De dónde son los turistas extranjeros que más visitan Colombia?).
Es por ello que el Departamento de Trabajo del país norteamericano, con el objetivo de brindar atención a los trabajadores migrantes, creó la página trabajadormigrante.gov.
(A qué se debió el crecimiento del PIB de EE. UU. en segundo trimestre).

Migración a Estados Unidos
FOTO: iStock
Información democratizada
Esta página no solo estará disponible para los trabajadores migrantes que se encuentren en los Estados Unidos, sino que también está enfocada para aquellos que ya no se encuentren allí, pero que hayan trabajado ahí en el pasado y que hayan dejado cuentas pendientes.
(Carreteras inundadas y cortes de energía: daños de Idalia en Florida).
El Departamento del Trabajo también busca que la página esté disponible en varios otros idiomas, pues actualmente se encuentra en los idiomas inglés y español. De igual manera, los funcionarios de la entidad aseguraron que la atención es ofrecida para todas trabajadores, independientemente del estatus migratorio.
(Biden busca convencer a farmacéuticas para reducir precios de medicina).
En esta página se tiene disponible información sobre:
– Reclutamiento.
– Acoso.
– Discriminación.
– Salarios.
– Horas laborales.
– Seguridad y salud en el área de trabajo.
– Represalias.
– Guía de cómo presentar una denuncia de trabajo.
PORTAFOLIO