La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (ACDECTA), en un comunicado que fue compartido por X, aseguró que hay una falta de personal de tránsito aéreo que no permite sostener la operación en el país que hoy se quiere ‘ocultar’. Según sus cifras faltan 400 operadores.
“Han sido múltiples las reuniones en que se ha expuesto esta situación, incluso reconocida por la propia administración, quien hoy en una acción irresponsable intenta ocultar la real problemática que atraviesa el servicio por infraestructura inestable y escasez de personal”, dicen en la misiva.
La Asociación asegura que ya ha hecho diversas denuncias que se pueden verificar en los siguientes oficios: “ACD-00212-33 Derechos humanos desconocidos para el grupo de tránsito aéreo en Colombia, ACD-00168-23 Crisis manifiesta servicios de control de tránsito aéreo, ACD-00035-23 Misión institucional críticamente comprometida”.
La organización añadió que en la Resolución 3763 del año 2016 se muestra que el servicio es insuficiente “pues no se están ocupando los puestos que se establecen en el acto administrativo”.
(Vea: Vuelos extranjeros impulsan el tráfico aéreo colombiano).
Acdecta explicó que dicha situación ha llevado a que el personal tenga que hacer jornadas laborales más extensas “poniendo en riesgo la integridad de los funcionarios”.
Por ello, lanzan una alerta operacional, debido a la alta fatiga en el personal, sumado a la falla en elementos esenciales para comunicaciones aeronáuticas y sistemas de vigilancia radar.
Por último, la Asociación pide con urgencia se ” atienda con prioridad absoluta esta problemática por falta de personal, pues se ve comprometida la conectividad de los usuarios del transporte aéreo por razones ajenas a la voluntad de los controladores aéreos”.
(Vea: México es ‘país ejemplo’ para A. Latina en el sector aéreo, según Alta).
La comunicación se conoce después de que la Aeronáutica Civil, en diálogo con EL TIEMPO, desmintiera que la entidad tenga un déficit de personal y que se necesite contratar más controladores aéreos para poder operar de manera eficiente.
“No hay déficit. Al contrario, la planta ha crecido. Lo que sucede es que se juntaron unas condiciones meteorológicas adversas debido al cambio climático y un problema de comunicaciones de Panamá que nos está afectando nuestro espacio aéreo superior”, explicó el director de la Aerocivil, Sergio París.
PORTAFOLIO