Home Generalidades Ecologistas advierten posible basurero tóxico si Ecuador ratifica el TLC firmado con...

Ecologistas advierten posible basurero tóxico si Ecuador ratifica el TLC firmado con China

44
0
Google search engine

Cemento
Comprar CementoFerrterías

Quito, 15 ene (EFE).- Cerca de un centenar de colectivos ecologistas, defensores de derechos humanos, académicos y sindicales de Ecuador advirtieron este lunes de que el país podría convertirse en un “basurero tóxico” si se ratifica en la Asamblea Nacional (Parlamento) el acuerdo comercial firmado con China el año pasado.

El TLC con China incluye cláusulas que permitirían el ingreso al país de materiales que podrían convertirse en “desechos de distinto tipo: eléctricos, electrónicos, farmacéuticos, chatarra, baterías, pilas, vidrio, plásticos, cenizas y líquidos contaminados con tóxicos muy peligrosos”.

Esa es una de las preocupaciones del grupo de 97 colectivos sociales ecuatorianos que este lunes manifestaron su rechazo a la posibilidad de que la Asamblea Nacional apruebe el TLC con China, firmado en mayo pasado y que se encuentra bajo revisión en la Cámara.

El grupo de organizaciones sociales también dijo temer sobre un planteamiento del acuerdo comercial que, en el ámbito de la cooperación ambiental”, incluye “la energía nuclear o la fabricación de plásticos de un solo uso que suponen riesgos muy altos y contaminación, incluso radioactiva”.

El convenio con el gigante asiático, además, abre la posibilidad de que aumente en Ecuador “la pesca y exportación de tiburones y de otras especies amenazadas como orquídeas”, abundó el colectivo.

“Nuestro país no puede convertirse en un basurero de China ni los pueblos pueden ser sometidos a mayor despojo, violencia y empobrecimiento para beneficio de las élites ecuatorianas y las transnacionales chinas”, agregó.

Además, aseguró que el informe que la Asamblea debatió en una primera sesión del pleno efectuada el pasado 11 de enero, pero que se suspendió para profundizar su tratamiento, obedeció a un supuesto “proceso absolutamente antidemocrático”.

El tratado “fue negociado durante el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso (mayo 2021-noviembre 2023) en condiciones de reserva” y sin permitir que intervengan actores sociales en la discusión, añadió.

En el texto difundido en redes por el grupo de colectivos sociales se afirmó además que los “sectroes proTLC”, como empresarios, exportadores y banqueros fueron los que supuestamente “motivaron el cese intempestivo de la sesión” del pasado 11 de enero, cuando los grupos de oposición a dicho convenio con China habían ya sumado los votos suficientes.

“Esperamos que las presiones de los grupos económicos de poder no se impongan”, concluyó la plataforma.

El pasado 11 de enero, la Asamblea Nacional suspendió la sesión del pleno que debatía sobre el TLC con China y que, según se preveía, debía aprobarla o negarla.

El presidente de la Asamblea, el socialcristiano Henry Kronfle, dispuso entonces que la sesión quedaba suspendida y que su reinstalación sería “convocada oportunamente”.

La firma del acuerdo comercial se llevó a cabo el pasado. De esa forma Ecuador se convirtió en el cuarto país de Latinoamérica en suscribir un acuerdo comercial con China después de Chile, Perú y Costa Rica, pero la anterior Asamblea no alcanzó a debatir el acuerdo.

El acuerdo comercial con China abría, para Lasso, una oportunidad para catapultar al país hacia el bienestar, gracias al intercambio que suponía el convenio con la primera economía del mundo.

No obstante, varios sectores políticos, sociales y productivos habían expresado desde entonces sus preocupaciones por los efectos del convenio que abría la posibilidad de que las exportaciones chinas perjudicaran a la producción nacional. EFE

fa/fgg/enb


source
Cemento
Comprar CementoFerrterías

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here