Home Generalidades Con radicación de la consulta popular terminan marchas del Día del Trabajo

Con radicación de la consulta popular terminan marchas del Día del Trabajo

17
0
Google search engine

Este jueves, 1 de mayo, se conmemoró un nuevo Día Internacional del Trabajo. Como es usual, en toda Colombia, los sindicatos y miles de ciudadanos participaron de una jornada de marchas que terminaron con el discurso del presidente Petro en la Plaza de Bolívar en Bogotá y con la radicación de la consulta popular.

Vea más: Puntos de concentración de las marchas del Día del Trabajo en las principales ciudades

3:10 Radicación de consulta popular en el Senado

El presidente Petro hizo la radicación oficial en el Salón de la Constitución de la consulta popular en el Senado de la República. Con este acto y su discurso minutos antes se terminó la jornada de manifestaciones este 1 de mayo. 

Radicación de consulta popular en el Senado

Radicación de consulta popular en el Senado por el presidente Gustavo Petro

Presidencia Colombia X

3:00 Presidente ingresa al Congreso para radicar preguntas de consulta popular

En compañía de varios ministros, el presidente ingresó al Senado de la República para radicar las 12 preguntas de la consulta popular.

2:50 Petro levanta la espada de Bolívar

El presidente Petro levantó la espada de Bolívar (cuidadosamente y con guantes) en símbolo de ‘entrega’ al pueblo colombiano. “No tengo más que un corazón para amarlos y una espada para defenderlos“, leyó el mandatario de una carta de Simón bolívar.

2:40 ‘En agosto me voy’

El jefe de Estado colombiano dijo que no espera reelegirse y que se irá el próximo 7 de agosto (de 2026). Además, bromeó sobre “amarrarse con sogas” al poder, si el Congreso no aprueba la consulta popular.

2:34 ‘No fue en la casa de Llorente’

Según el presidente Petro el grito de independencia no se gestó en la casa de Llorente, sino en el Observatorio Astronómico (que era el centro del saber que había en ese momento).

2:22 Petro lee preguntas de la consulta popular

El presidente Petro leyó las preguntas que presentará ante el Congreso, de la consulta popular, entre las que se incluye la jornada laboral legal por 8 horas, contratos formales a aprendices del Sena, domiciliarios y conductores, recargo de horas nocturnas a partir de las 7 p.m., seguridad social para empresarios del campo, eliminación de tercerización y licencias para realizar diligencias de salud, entre otros .

Además, el mandatario le pidió al presidente del Senado, Efraín Cepeda, que quite “esa mortaja negra, porque eso es de gente que no mira a los ojos“.

2:18 Minuto de silencio por un activista muerto en Cauca

Alberto Peña, militante de la Colombia Humana, “muerto hace unos minutos en Miranda, Cauca, cuando se encontraba haciendo perifoneo para votar la consulta popular“. Por tal motivo, el presidente Petro pidió un minuto de silencio.

No vamos a vengar con sangre su muerte, porque ya ha corrido mucha sangre […] ahora el poder no está detrás de esa mortaja negra (haciendo alusión al Congreso)“.

2:00 Mandatario insiste en jornada laboral hasta las 6 p.m.

El presidente Gustavo Petro se refirió a la jornada laboral. Afirmó que el día acaba a las 6 de la tarde  y no a las 10 de la noche (como está en la legislación actual). 

Dijo que no debe ocurrir eso de que las personas terminen su jornada laboral y vuelvan a su casa cuando ya sus hijos estén dormidos y no puedan compartir con ellos. Incluso el mandatario habló de Jesús, pues señaló que una jornada hasta esa horas de la noche “no es mandato de Jesús”.

Así mismo, Petro dijo que si el Congreso no ‘escucha al pueblo’ “los revocamos. Podríamos entrar con una estampida pero los respetamos porque son seres humanos“.

Aquí no hay aristocracia, porque si fuera así, le hubiéramos cortado la cabeza como en París. Ni un solo senador que no vote por la consulta popular volverá a ser votado. Ni por ‘el chiras’ el pueblo de Colombia los volverá a reelegir“.

Hoy el presidente dijo que no está pidiendo que voten por él. De hecho, insistió en que no quiere ser reelegido y no quiere “volver a esa casa llena de fantasmas. No quiero esa tortura“.

Aquí no queremos adictos al poder“, señaló refiriéndose con nombre propio a su excanciller, Álvaro Leyva.

1:46 Presidente inicia su discurso

El presidente Petro apareció en la tarima ante miles de personas en compañía de su gabinete ministerial. 

En su discurso fue enfático en que el ‘pueblo colombiano’ quiere la votación de la consulta popular. Y cuestionó que el Congreso de la República estuviese cubierto de negro, “desconociendo al pueblo colombiano“. Esto lo calificó el jefe de Estado como “una mortaja”.

Ha llegado la hora del pueblo. No hay paso atrás. Hay un presidente elegido por el pueblo“, sostuvo de manera enérgica Petro.

Los poderes que rodean esta plaza (Judicial, Legislativo y Ejecutivo) son constituidos (por el pueblo)“, agregó e indicó que los senadores “no tienen ningún trono y no son soberanos, sino simplemente la decisión de la gente de la calle“.

Somos sirvientes del pueblo. Yo soy sirviente del pueblo. Vengan (congresistas) y miren el pueblo. Vean el sol, aquí no los vamos a humillar como nos han humillado y los trataremos con dignidad, así no hayan tratado bien al pueblo“.

1:37 Petro avanza con la espada de Bolívar

El mandatario nacional camina hacia la Plaza de Bolívar en compañía de su hija menor, Antonella, miembros de la guardia presidencial, el mininterior Armando Benedetti, el director de Prosperidad Nacional, Gustavo Bolívar y otros líderes indígenas.

1:00 Vandalismo en Bogotá

Sobre la 1 de la tarde en carrera 7 con calle 46 sentido sur-norte, se presentó una quema de llantas por parte de encapuchados, por lo cual, se mantiene el cierre de esta vía, informó Caracol Radio.

12:45 Multitud espera al presidente Petro

Cerca de la 1 p.m. miles de personas se aglomeran en la Plaza de Bolívar a la espera de poder ver al presidente Gustavo Petro, quien estará en compañía del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino y del mininterior, Armando Benedetti, hablando sobre la consulta popular que será radicada ante el Senado de la República.

Marchas del 1 de mayo en Bogotá

Marchas del 1 de mayo en Bogotá

Milton Díaz @Miltondiazfoto

12:05 Minga indígena llega a la Plaza de Bolívar

Sobre el medio día ya han ido llegando la Minga indígena con pitos, arengas y pastores. Así como líderes de sindicatos y centrales de trabajadores.

Se estima que sean al menos 50.000 personas las que se reúnan en pleno centro de Bogotá.

En Medellín se habilitó una pantalla para poder ver y escuchar el discurso que dará el presidente Gustavo Petro desde la Plaza de Bolívar en Bogotá.

En Barranquilla la marcha se ha desarrollado sin ninguna alteración del orden público.

En Pasto, Nariño, se han unido al menos 5.000 personas que transitan por las principales vías del municipio.

En Pereira, Risaralda, han habido varias afectaciones viales, especialmente entre la capital del departamento y el municipio de Dosquebradas, por cuenta de las marchas de los sindicatos y trabajadores de ese punto del país.

Marchas del 1 de mayo en Cali

Marchas del 1 de mayo en Cali

El Tiempo -@juanfotosadn

12:00 Minigualdad destaca ‘derechos laborales’

El ministro de la igualdad, Carlos Rosero, señaló desde Bogotá que: “La consulta entraña un conjunto de derechos laborales que tienen una relación profunda con sectores poblacionales en este país que estarían mejor si esos derechos son reales, son vigentes y se pueden vivir y ejercer a plenitud“.

11:30 Gobierno de Bogotá pide rutas de evacuación en Plaza de Bolívar

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, pidió que se habiliten más rutas de evacuación en la Plaza de Bolívar: “Hacemos un llamado a los organizadores del evento para que habiliten más rutas de evacuación, al momento solo se tiene acceso por la carrera Séptima y una única evacuación por el costado oriental de la calle 10“.

Desde el Distrito estaremos acompañando la jornada con 700 gestores de nivel central, 400 de las alcaldías locales y 1.700 miembros de la fuerza pública. Esperamos que las manifestaciones transcurran de manera pacífica“, sostuvo.

11:20 Mintrabajo insiste en la consulta popular

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, manifestó: “Estamos con todo el sector Trabajo, en cabeza del Ministerio y todas las entidades adscritas, acompañando este torrente popular que se expresa a lo largo y ancho del país. Un torrente popular que acompaña una expresión de soberanía popular como lo es la consulta popular. No puede ser de otra manera porque la soberanía popular, el pueblo expresándose en las urnas va a consolidar el camino del cambio de las reformas sociales y sobre todo va a hacer valer los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Colombia“.

Al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, se le vio participando de las marchas en Bogotá.

11:15 Vicepresidenta Francia Márquez en Cali

vicepresidenta Francia Márquez en Cali marchas primero de mayo

Vicepresidenta Francia Márquez en Cali

El Tiempo -@juanfotosadn

De acuerdo con reporteros de EL TIEMPO en Cali, en las movilizaciones se vio a la vicepresidenta Francia Márquez, en medio de la ciudadanía y los sindicatos en la capital del Valle del Cauca.

11:00 Cierre de estaciones de TransMilenio

La Minga indígena, compuesta por al menos 20.000 integrantes, junto a las centrales de trabajadores avanzan hacia la Plaza de Bolívar.

En Bogotá en la av. calle 26 con av. Cali en sentido oriente-occidente ya se recuperó la movilidad. Por otra parte, se reportó el cierre de estaciones de TransMilenio como Country Sur, Av. 1ºde Mayo, Ciudad Jardín, Policarpa, y San Bernardo. También el Portal 20 de Julio, por avance de la marcha. Según Caracol Radio allí hay cerca de 100 manifestantes. Además, se han reportado actos vandalismo en comercios.

En los municipios de Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata, habrá movilización de los trabajadores. Al respecto, el coronel de la Policía Carlos Telles, señaló que garantizan derecho a la protesta y la seguridad. Desde el PMU monitorearán la marcha.

Vea más: Consejo ministerial, presidente Petro habla sobre la consulta popular

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, manifestó que “la Alcaldía Mayor ha identificado que los accesos y salidas de la de la Plaza de Bolívar están restringidos a un solo punto en el costado norte de la carrera séptima. Por esa razón que hemos pedido a la presidencia de la República y a los organizadores del evento que se habiliten más rutas de acceso y evacuación con el fin de tener mayor capacidad de atender cualquier emergencia que sucite, y disminuir el riesgo de que ocurra eventos que puedan afectar la conmemoración. Estamos a la espera que se habiliten esos puntos adicionales de evacuación con el fin de que la actividad se desarrolle en completa tranquilidad“.

10:30 En Barranquilla avanza movilización

En la capital del Atlántico, la movilización inició en la avenida Murillo con la carrera 4 y llegará a la cancha del barrio El Carmen, cerca al colegio Sofía Camargo de Lleras, según El Heraldo. Los manifestantes avanzan con carteles y pancartas de los sindicatos y movimientos políticos.

10:20 En Cali manifestantes están en el centro

Manifestaciones 1 de mayo en Cali

Manifestaciones 1 de mayo en Cali

El Tiempo -@juanfotosadn

De acuerdo con el diario El País, la movilización ya avanza en el centro de Cali por la calle 15. Las rutas del MÍO que normalmente transitan por este corredor tuvieron que ser suspendidas de manera temporal para la circulación de la marcha. “Estamos con Petro, con la Consulta Popular, con la reforma laboral y pensional”, señalaron los manifestantes.

Según reporteros de EL TIEMPO en Cali, desde la capital del Valle del Cauca, Gustavo Bolívar, quien renunciaría al Departamento de Prosperidad Social (DPS), acompaña las marchas y manifestaciones del Día del Trabajo.

10:00 Sindicatos inician movilizaciones

Marchas del 1 de mayo en Medellín

Marchas del 1 de mayo en Medellín

Jaiver Nieto Álvarez @jaiverpress

En ciudades como Medellín, Barranquilla, Cali y Bogotá, los sindicatos y ciudadanía dieron inicio a las movilizaciones hacia los puntos de encuentro.

En la capital del país Bogotá Tránsito informó sobre afectaciones viales en:

📍Carrera 13 con calle 45, N-S

📍Av. Primero de Mayo con Av. Caracas, Occ-Ori

📍Carrera 7 desde calle 36 hasta calle 24, N-S

📍Calle 26 desde carrera 40 hasta carrera 19B, Occ-Ori

9:30 Instalan PMU

El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, instalaron el Puesto de Mando Unificado (PMU) para acompañar las marchas. 28.700 uniformados de la Policía Nacional fueron dispuestos para estas labores a nivel nacional. Se estima que las movilizaciones se realizarán en 173 municipios.

Del total, 3.600 hombres estarán ubicados en Bogotá y Cundinamarca. 

9:00 Comienzan concentraciones

En varios puntos de la capital del país empezaron a reunirse colectivos de diferentes comunidades para que, sobre las 9:30 a.m., empiecen las movilizaciones hacia el centro de Bogotá, en donde todos se reunirán.

8:30 Afectación vial en Bogotá 

Tránsito de Bogotá informó que “se presenta afectación vial en la calle 26 con carrera 33, en sentido Occidente – Oriente“.

También registraron cierre vial en la 26 con carrera 40, por lo que las autoridades recomiendan tomar rutas alternas: tomar carrera 40 y Av. Américas.

Los horarios y puntos de encuentro previstos fueron:

– Bogotá – 9:00 a.m.

Parque Nacional

Av. Primera de mayo con Caracas

– Medellín – 9:00 a.m.

Parque obrero

– Bucaramanga – 9:00 a.m.

Puerta del sol

– Cali – 9:00 a.m.

Parque obrero

-Pasto – 9:00 a.m.

Parque Santiago

PORTAFOLIO


source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here