Los profesionales colombianos cuentan con competencias clave como adaptabilidad, trabajo en equipo y pensamiento crítico, muy apreciados en el resto del mundo. Es por esta razón, que constantemente están en busca de oportunidades laborales en el exterior, impulsados por la flexibilización de visas de trabajo en varios países. ¿Cuáles son las 3 naciones que ofrecen este permiso colombiano?
Según la revista Forbes Colombia hay tres países que captan la atención de los profesionales colombianos por las oportunidades que les brindan. Entre ellos se encuentran:
1. Alemania
– Tipo de visa: visa Freiberufler (para trabajadores independientes).
– Sectores enfocados: creativos, tecnología y consultoría.
– Duración: Inicialmente, 3 meses, con posibilidad de extenderse hasta 3 años.
Requisitos clave:
– Ingresos anuales superiores a 9.000 euros.
– Seguro médico.
– Pruebas de trabajo con empresas internacionales.
Esta visa está diseñada para profesionales independientes que quieran desarrollar proyectos o prestar servicios en Alemania.
(LEA MÁS: Téngalas en cuenta: estas plantas florecen todo el año incluso si las pone en macetas)

Empleo
Fuente: IStock
2. España
– Tipo de visa: visa especial para trabajadores remotos (lanzada en 2023).
– Ventaja: compartir el mismo idioma facilita la integración laboral.
– Duración: residencia legal hasta por un año.
Requisitos:
– Ingresos mínimos de 2.520 euros mensuales.
– Seguro médico privado.
– Relación laboral con una empresa extranjera.
Esta visa está pensada para trabajadores que puedan desempeñar sus funciones de forma remota desde España.
3. Emiratos Árabes Unidos (Dubái)
– Programa: programa de Trabajo Virtual.
– Duración: estadía hasta por un año.
Requisitos:
– Salario mínimo de 3.500 dólares mensuales.
– Pasaporte válido.
– Seguro de salud con cobertura en Emiratos Árabes Unidos.
(LEA MÁS: ¿Lo sabía? Esto es lo que no debería comer si tiene hígado graso)
¿Qué se necesita para trabajar en Colombia?
En el caso contrario, para trabajar legalmente en Colombia, los extranjeros deben cumplir con varios requisitos fundamentales:
– Requisitos generales para trabajar en Colombia
Obtener una visa de trabajo correspondiente, que permita ejercer la profesión, ocupación o actividad laboral en el país. El ingreso como turista no habilita para trabajar ni para tramitar esta visa en Colombia.
– Cédula de Extranjería
Si la permanencia y el contrato laboral superan los tres meses, el extranjero debe solicitar esta cédula asociada a la visa para poder laborar legalmente.
– Contrato de trabajo formal
Se debe contar con una oferta formal de empleo por parte de una empresa colombiana, que justifique la contratación, incluyendo duración, remuneración y funciones.
– Afiliación al Sistema General de Seguridad Social
El trabajador extranjero debe estar afiliado a salud, pensión y riesgos profesionales, salvo que certifique estar cotizando en otro sistema de pensiones.
– Cumplimiento de normativas laborales
Se aplican las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo colombiano, que regulan derechos y deberes laborales.