Esta semana, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados del informe de Mercado laboral de la Juventud del trimestre enero- marzo de 2025.
(Lea: A los 89 años murió el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica).
El análisis reveló la condición actual de los jóvenes que ni estudian, ni trabajan a quienes popularmente se les conoce como ‘ninis’.
Según el Dane, para el total nacional en el trimestre enero – marzo de este año, la población de jóvenes entre 15 y 28 años que no estudiaba ni se encontraba ocupada fue de 2,6 millones de personas.
Esto representó el 24,2% de las personas en edad de trabajar para dicho rango de edad.
Por sexo, esta relación para los hombres fue 8,0%, mientras que para las mujeres fue 16,3%.
Otras cifras del informe
La medición también reveló los principales indicadores y comportamiento del mercado laboral de la juventud (15 a 28 años).
Según estas cifras, durante el trimestre enero – marzo de 2025, la tasa global de participación (TGP) de la población joven en el total nacional fue 55,4%, registrando un aumento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el mismo periodo del año anterior (54,9%).
(Vea: Comercializadoras de oro prenden las alarmas por decreto que impactaría las regalías).
Por su parte, la tasa de ocupación (TO) para el total de personas entre 15 y 28 años fue 45,9%, lo que representa un incremento de 2,0 p.p. comparada con el trimestre enero – marzo de 2024 (43,9%).
Así mismo, la tasa de desocupación (TD) de la población joven se ubicó en 17,1%, registrando una disminución de 2,9 p.p. frente al trimestre enero – marzo de 2024 (20,0%).
Por rama de actividad económica, el mayor número de ocupados fue comercio y reparación de vehículos (19,5%), seguida de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (15,9%).
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue la rama de actividad que más aportó positivamente a la variación de la ocupación con 1,6 p.p.
Finalmente, las posiciones que más aportaron al mercado de trabajo juvenil fueron:
Obrero, trabajador particular: 56,3 %.
Trabajador por cuenta propia: 32,5 %.
Jornalero o peón: 4 %.
Trabajador familiar sin remuneración: 3,7 %.
Empleado doméstico: 1,6 %.
Obrero, empleado del gobierno: 1,2 %.
Patrón o empleador: 0,7 %.
Otro: 0,1 %.
PORTAFOLIO