Home Generalidades Reforma laboral: empresarios, dispuestos a ajustar jornada de trabajo y dominicales

Reforma laboral: empresarios, dispuestos a ajustar jornada de trabajo y dominicales

3
0
Google search engine

El Congreso de la República decidió traer de regreso uno de los proyectos bandera del gobierno Petro: la reforma laboral, una propuesta que ya ha pasado dos veces por el Legislativo y que en ambas ocasiones ha terminado archivado. 

(Lea más: ¿La gobernadora del Valle, la nueva señalada por el hundimiento de la consulta popular?)

Con el retorno de esta discusión, diversos gremios se han referido a esta iniciativa y a la necesidad de generar un consenso para modificar las condiciones de los trabajadores en el territorio nacional. 

En entrevista con EL TIEMPO, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se refirió al tema y se mostró interesado en lograr acuerdos en temas como el de los recargos nocturnos, dominicales y festivos. 

Mac Master reveló que los empresarios sí estarían dispuestos a asumir costos y hacer esfuerzos, pero que son necesarios un régimen especial para las pequeñas empresas y que los cambios se materialicen de manera gradual. 

(Lea más: Consulta popular 2.0: ¿cómo avanzaron los plantones en Bogotá en apoyo al proyecto?)

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

César Melgarejo / Portafolio

(Vea: ¿A cuánto asciende el déficit de trabajadores en salud en América Latina?)

“Lo que queremos es pedirles al Congreso y al Gobierno que tengamos la disposición para poder sacar adelante la reforma”, dijo, al tiempo que agregó que “estamos dispuestos a hacer ese esfuerzo con el compromiso de que el país como un todo busque muy rápidamente mecanismos que nos permitan mantener la competitividad”. 

En su cuenta de X, el líder gremial también hizo mención del proyecto de ley y señaló que desde que se puso sobre la mesa el tema hace dos años se solicitó que se activaran los mecanismos de concertación para sacarlo adelante y que este es un buen momento para reactivarlo.  

En ese sentido, indicó: “decidimos, a pesar de qué sabemos el inmenso esfuerzo que muchos empresarios tendrían que hacer, proponerle al país que introduzcamos cambios en la jornada laboral, los dominicales, eso sí, buscando afectar lo menos posible a los micro y pequeños empresarios, al igual que los sectores, que por su naturaleza pueden ver en peligro su viabilidad, como puede ser el comercio, turismo, vigilancia, entre otros”.  

Mac Master también resaltó que si bien se quieren hacer cambios, no puede quedar por fuera del debate el impacto que viene teniendo la informalidad en el mercado laboral. En especial, si se tiene en cuenta que “poco se está haciendo en esta reforma para reducirla, y poco se hace en el país para tener en cuenta esos millones de trabajadores que no tienen derechos”.  

Otra de las variables que mencionó que se deben contemplar es la del desempleo, haciendo énfasis en que para lograr su reducción se requiere un sector productivo y empresarial fortalecido, así como de las condiciones adecuadas para promover la generación de empleo. 

“Tenemos pocos días para poder producir resultados concretos, por eso proponemos que nos concentremos en los puntos más sensibles y tomemos la decisión de tramitarlos, con espíritu para construir consensos”, añadió. 

(Lea más: Por primera se captura a una persona por violencia animal en Colombia)

PORTAFOLIO


source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here