Home Generalidades Petro destaca cifra del desempleo y resalta la 'vitalidad' de la economía...

Petro destaca cifra del desempleo y resalta la 'vitalidad' de la economía nacional

24
0
Google search engine

Luego de que se conociera este viernes que la tasa de desocupación para el mes de julio se situara en 8,8%, según el Dane, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el Banco de la República, pues dijo que los intereses son altos: “La economía nacional sigue mostrando su gran vitalidad. Lástima que se les ocurra mantener una tasa de interés real tan alta contra todo el empresariado productivo del país“.

Asimismo, el mandatario celebró en su cuenta de X la cifra: “Volvemos a tener la tasa más baja de desempleo desde el mes de julio del 2001. 8,8% de desempleoSon 766.000 empleos creados en un año. La población desocupada cae en 260.000 desempleados“.

Vea más: Tasa de desempleo en Colombia en julio de 2025 fue de 8,8%

Así mismo, destacó que la ciudad con más personas ocupadas es la capital antioqueña: “Medellín es la ciudad con menos desempleo de las capitales del país con 7,3%. Se debe a la reactivación de la industria manufacturera y la reducción del contrabando que hemos logrado“.

Por otro lado, señaló que la informalidad cayó del 58,8 al 58%, entre julio y julio. “La mayor cantidad de informalidad porcentualmente, está en el agro y se debe al campesinado, que alcanza 83,1% del total de población rural, baja de 83,8% de julio pasado, abandonado por décadas por el Estado, sin sistema pensional y de salud“, sostuvo Petro en su cuenta de X.

Informalidad y mercado laboral

Informalidad y mercado laboral.

Imagen generada con Inteligencia Artificial – ChatGPT

Ministros celebran la cifra

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que ese dato representaba “buenas noticias para el empleo en Colombia“. Además, sostuvo que la tasa de desocupación en julio de 2025 fue “la cifra más baja para este mes desde 2001″.

Este resultado refleja que vamos por el camino correcto en la defensa del trabajo digno, el impulso de políticas laborales y la construcción de un país con más oportunidades“, añadió Sanguino.

Vea más: Las cifras más destacadas del desempleo en Colombia durante julio

A su turno, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino también se refirió a la cifra, con optimismo: “Sigue bajando el desempleo rural!!! La tasa de desocupación nacional se redujo a 8,8%, registrando una mejora de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. Este resultado refleja el impacto positivo de las políticas del Gobierno Petro en la recuperación del empleo, especialmente en regiones rurales.

Además, la ministra Carvajalino señaló que en el sector agropecuario,se observa un incremento de 63 mil nuevos ocupados en el último año, alcanzando 3,44 millones de trabajadores, equivalentes al 14,4% del total nacional“.

Asimismo, sostuvo que “la ocupación de jornaleros y peones rurales creció un 14%, en línea con los ciclos de producción y las dinámicas estacionales de cosecha en regiones como el Eje Cafetero, los Llanos Orientales y el Caribe“.

Vea más: ‘Los empresarios somos conservadores ante la mayor incertidumbre’: Seguros Bolívar

Reporte del Dane

De acuerdo con el informe del Dane, la Tasa de Ocupación, en el séptimo mes del año, fue de 58,9% para el total nacional, mientras que la Tasa Global de Participación se ubicó en 64,6%. “El 2025 ha sido un buen año en el mercado laboral, con tasas de desocupación históricas“, aseguró Piedad Urdinola, directora del Dane.

Para julio, la población en edad de trabajar era de 40,6 millones. De ellas, 23,9 millones de personas estaban ocupadas, 2,3 millones estaban desocupadas y 14,3 millones estaban fuera de la fuerza de trabajo.

Vea más: ¿Quiere trabajar en el RegioTram? Anuncian feria de empleo con 334 vacantes

En comparación con el mes de julio del año anterior, la población ocupada a nivel nacional en 766.000 personas, mientras que la desocupada presentó una disminución de 230.000 personas“, explicó el Dane. 

En las 13 ciudades más importantes del país y sus áreas metropolitanas, la desocupación fue de 8,4%, por debajo del promedio nacional y una caída de 1,8 pps respecto al mismo mes de 2024 (10,2%).

Valentina Delgadillo Abello.
Periodista de Portafolio 


source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here