Home Generalidades 'Aplicación de la reforma laboral le da paso a la destrucción de...

'Aplicación de la reforma laboral le da paso a la destrucción de empleo', Fenalco

9
0
Google search engine

En el corto tiempo que lleva vigente la reforma laboral sancionada por el Gobierno de Gustavo Petro, el balance en el sector comercio apunta a una destrucción de empleo.

Así lo advirtió el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, al anticipar una de las conclusiones de un estudio que presentará el gremio en el marco del Congreso Nacional de Comerciantes, que se realizará este jueves y viernes, 25 y 26 de septiembre, en Medellín.

LE PUEDE INTERESAR: Sistema de pagos inmediatos Bre-B reduciría el uso de las tarjetas débito y crédito

Según explicó, se trata de una gran encuesta que no indaga a los empresarios del sector sobre las medidas  que adoptarán frente a la nueva legislación laboral, sino sobre las decisiones que ya han tomado respecto al manejo de sus plantas de personal.

“Los resultados son impresionantes: todos conducen a la destrucción de empleo”, señaló el dirigente gremial al presentar la agenda del evento, que también servirá para conmemorar los 80 años de Fenalco.

Jaime Alberto Cabal Sanclemente

Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de FENALCO.

Jaime Alberto Cabal Sanclemente

Cabal agregó que, como ha ocurrido en los años que lleva el actual Gobierno, ni el presidente Petro ni sus funcionarios asistirán al encuentro gremial en la capital antioqueña. 

En sus palabras: “este año no los invitamos, partiendo de la base de que no hay interlocución con el Gobierno. Ya estamos pensando no en la página que se va a pasar, sino en el libro abierto que viene”, en referencia al cambio de Gobierno que se dará en 2026.

PODRÍA LEER: ¿Colombia,’a las puertas del infierno’? El panorama que enfrenta con las elecciones

Fenalco reúne a más de 18.000 afiliados de diferentes sectores, de los cuales el 93% son MiPymes, además de 350.000 tiendas de barrio asociadas.

Al presentar la programación del Congreso, el presidente del gremio reiteró su llamado al Congreso de la República para que no apruebe la nueva reforma tributaria, al advertir que esa iniciativa “no tiene ni pies ni cabeza”.

Los comerciantes están preocupados por el impacto de una nueva reforma tributaria.

Los comerciantes están preocupados por el impacto de una nueva reforma tributaria.

iStock

“Más allá de revisar impuesto por impuesto, el punto de fondo es que la mayoría de los colombianos no entiende por qué un Gobierno que no ha ejecutado en un porcentaje alto, que ha derrochado recursos y que ha incrementado la burocracia, ahora pretende que paguemos más impuestos para tapar esos huecos”, dijo Cabal, en alusión al presupuesto desfinanciado presentado por el Ejecutivo para 2026.

Fenalco, enfatizó, ha recomendado al Congreso no aprobar el proyecto “porque es nefasto para el país. Los congresistas deben sintonizarse más con la ciudadanía y menos con el Gobierno”.

La agenda del Congreso

El Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios 2025, que se llevará a cabo en Medellín, espera reunir a cerca de 2.500 asistentes de todos los sectores del comercio organizado del país. El evento se realizará bajo el lema “Construyendo la esperanza y el nuevo rumbo de Colombia”.

La agenda de dos días incluirá la participación de analistas nacionales y extranjeros, además de congresistas que analizarán la coyuntura política, económica y de seguridad.

LE PUEDE INTERESAR: El salario mínimo en Colombia para 2026 podría ser de $1’600.000

También habrá espacio para que precandidatos presidenciales expongan sus visiones. Entre los invitados especiales se destacan Gregorio Eljach, procurador General de la Nación; Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional; Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado; y Hernán Penagos, registrador Nacional del Estado Civil.

CONSTANZA GÓMEZ GUASCA 
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here