Este viernes -25 de julio- el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino y la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, presentaron los alcances de la nueva resolución por la cual se toman medidas para el reconocimiento de la negociación colectiva del trabajo doméstico y se ordena crear la mesa de diálogo tripartito.
“Es un hecho presentar a la sociedad colombiana e internacional un documento que se coloca en perspectiva de garantizar el derecho a la organización y a la negociación colectiva por parte de las domésticas. Venía tramitándose en el Ministerio del Trabajo desde antes de la aprobación de la Ley 2466 de reforma laboral y podemos decir, que es una de las primeras resoluciones en cumplimiento de la reforma laboral, que a su vez recoge el compromiso de Colombia con el Convenio 189”, señaló Sanguino Páez en el evento Trabajando Juntas, realizado en Cartagena.
Vea más: dale! entregará jugosos premios a usuarios que activen su Tag Aval: hay motos y viajes
Además, dijo que “el presidente de la República, Gustavo Petro, el Ministerio del Trabajo y el Gobierno Nacional, tienen la decisión política de hacer que la reforma laboral se cumpla y esta resolución es una manera de hacerlo. Será un instrumento para hacer justicia laboral en una población que lo merece”.
Con esta nueva disposición, de acuerdo con el Mintrabajo, se busca garantizar que las trabajadoras del servicio doméstico y sus organizaciones sindicales puedan disponer de un canal formal para la interlocución y negociación de condiciones laborales con los empleadores y con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo.
Así como promover condiciones laborales dignas y decentes para las trabajadoras domésticas, reconociendo su aporte a la economía y a la sostenibilidad de la vida.
Vea más: ¿Buscando trabajo? Ahora puede recibir ofertas y consejos directamente en su WhatsApp
Finalmente, el ministro Sanguino dijo que dicha resolución “se va a desarrollar desde la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, una línea exclusiva para salvaguardar los derechos de las trabajadoras del servicio doméstico, que están incorporados en la tan luchada reforma laboral”.
El evento contó con la participación de la directora del Cuidado del ministerio de Igualdad y Equidad, Natalia Romero; el defensor Delegado para los Derechos Económicos y Culturales, Sergio Coronado; el gestor de Conocimiento del Centro de Formación de la Agencia de Cooperación Española, Pablo Muñoz Rojo; la oficial Nacional de Género de la OIT, Carolina Pava; la secretaria de la Igualdad de la Gobernación de Bolívar, María Escobar; la directora de la DT Bolívar, Denise Moreno y los líderes intersindicales de Utrasd, Claribel Palacios.
Vea más: Colombia se expone a conflicto comercial internacional por veto al carbón hacia Israel
También con María Bastos, de Sintraimagra; Bertha Villamizar de Sintrehoc; de Sintrahin, Ana Salamanca y de Utrahogar, Miralba Mosquera y de Sintrahoincusa, María Helena Luna. Así como representantes de: Escuela Nacional Sindical, Fescol, Hablemos de Trabajo Doméstico, Proyecto Amas, Care, CUT, CGT y CTC.
PORTAFOLIO