Muchos colombianos están ansiosos por vivir en otro país, sea por mejores oportunidades de vida, trabajo o educación, algo que el gobierno de Canadá conoce de primera mano, pues es un país conocido por ser un enorme imán de inmigrantes por la oferta de vivienda o trabajo que hay allá.
Para esta ocasión, el país norteamericano abrió una nueva convocatoria para migrantes de Colombia, Haití y Venezuela que deseen solicitar residencia dentro de sus fronteras. Y es que recientemente, el Departamento de Migración canadiense publicó la guía para poder aplicar.
(Le recomendamos: Hito en la aviación: logran el primer vuelo trasatlántico sin combustibles fósiles).

Canadá
iStock
Según explicó Humberto Briñez, experto en inmigración, para la emisora ‘W Radio’, las personas que logren ser aceptadas podrán acceder a todos los beneficios sociales que reciben los canadienses naturales, por lo que podrán trabajar, estudiar o vivir en cualquier ciudad del país.
Además, el portal oficial de inmigración indica que las personas con este permiso pueden tener seguro social para trabajar, cobertura de atención médica, la posibilidad de pedir la ciudadanía canadiense, estar protegido por la Carta canadiense de Derechos y Libertades, a cambio de estar sujeto a pagar impuestos.
(Siga leyendo: ¿Busca empleo para el 2024?: ofrecen 1.550 vacantes para trabajar en el exterior).

Viajar a Canadá
iStock
– Ser ciudadano de Colombia, Venezuela o Haití.
– Estar en Centro, Sudamérica, el Caribe o en México.
– Ser un cónyuge, pareja de hecho, hijo, nieto, padre, abuelo o hermano de un ciudadano canadiense o residente permanente que cumpla con los requisitos de un ancla. Estas personas pueden ir con su pareja o cónyuge, sus hijos.
– Tener la intención de residir en una provincia o territorio distinto a la provincia de Quebec.
– Presentar certificados policiales, requisitos médicos y biométricos. Tienen que estar en inglés o en francés.
Los ancla, según explica el gobierno de Canadá, son ciudadanos canadienses o residentes permanentes que sean mayores de 18 años, quienes residan por fuera de la provincia de Quebec, no tener antecedentes penales ni tener deudas en mora alertadas.

Canadá
iStock
1. Reúna todos los documentos: para ello deberá completar los formularios y documentos que se encontrarán en la página, estos incluyen: formularios en línea, formularios completados por el solicitante principal y documentos de respaldo. Recuerde que deberán estar en inglés o francés.
2. Complete la solicitud: cuando tenga todos los documentos, deberá subir los archivos al Portal de Residencia Permanente. También deberá completar otros formularios en línea.
3. Envíe la solicitud: recuerde revisar todas las preguntas, pues un formulario incompleto puede ser razón suficiente para ser descartado de la lista de elegibles. Requerirá también la firma electrónica y tener un correo vigente.
(Le recomendamos: ¿Cómo funcionan los ‘colegios gratis’ en EE. UU.? Colombiana lo explica).
Si ya realizó todos los pasos anteriores, su postulación pasará a ser revisada y se le notificará por correo electrónico si fue aceptada o no.
PORTAFOLIO