La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra su 50º aniversario, consolidándose como un actor clave en la generación de empleo formal en Colombia.
(Le puede interesar: Pronóstico: ¿mejorará el escenario del mercado laboral en Colombia en 2025?).
En 1975 se fundo esta asociación que ha trabajado junto al sector empresarial y gubernamental para fortalecer el marco regulatorio de los servicios temporales, garantizando condiciones laborales dignas y oportunidades de crecimiento para miles de colombianos.
El evento de conmemoración se llevará a cabo el próximo jueves 3 de abril en el Club El Nogal, donde se reunirán líderes del sector y representantes del gobierno para destacar el impacto del gremio en la dinamización del mercado laboral.

Presidente de ACOSET
Cortesía: Acoset
El presidente de ACOSET, Miguel Pérez García comentó: “Celebramos estos 50 años con el compromiso de seguir promoviendo la generación de empleo formal, la estabilidad laboral y el desarrollo económico del país. Nuestro objetivo es continuar siendo un referente en buenas prácticas laborales y en la construcción de un mercado equitativo y competitivo”.
En medio siglo de gestión, el sector ha sido clave en la inserción laboral de poblaciones con mayores dificultades de empleabilidad, como jóvenes en búsqueda de su primera experiencia, adultos mayores, madres cabeza de familia, población migrante y personas en situación de discapacidad.
(Siga leyendo: Desempleo en Colombia: cómo le fue al mercado laboral en febrero).
“Este sector no solo ha brindado oportunidades laborales a miles de colombianos, sino que ha sido la puerta de entrada al empleo formal para quienes encuentran mayores barreras de acceso. Estoy muy orgullosa de ser parte de un gremio que aporta al desarrollo humano, empresarial y económico del país”, destacó Natalia Urrego Reyes, directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos.

Natalia Urrego Reyes, directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de ACOSET
Cortesía: Acoset
Impacto del sector en cifras
ACOSET destacó el impacto positivo del sector de los servicios temporales en la economía y en el sector laboral en Colombia. En el último año, se registraron 487.900 trabajadores en misión, con aportes a la economía por 19 billones de pesos en salarios, seguridad social y parafiscales. Los sectores con mayor demanda de empleo han sido manufactura, comercio y transporte. Además, el 65% de la fuerza laboral del sector está conformada por mujeres, y un 16% de los trabajadores beneficiados pertenecen a poblaciones con mayor dificultad para acceder al empleo formal.
(De su interés: Colombia tuvo en 2024 el registro más bajo de nacimientos de la historia).
Así mismo, ACOSET sigue reafirmando su compromiso con la transformación laboral en Colombia, adaptándose a los desafíos del entorno y fortaleciendo su papel como líder en la promoción del trabajo digno y productivo.