Home Generalidades Así cambió la forma de trabajar: entre la oficina, la casa y...

Así cambió la forma de trabajar: entre la oficina, la casa y el mundo

11
0
Google search engine

El trabajo ya no es lo que solía ser. Según el más reciente estudio de WeWork Latinoamérica en alianza con Page Group, el modelo híbrido se consolida como la nueva norma en Colombia, mientras crece el interés por estilos laborales más flexibles, como el nomadismo digital y el trabajo freelance.

Vea también: (Lenovo apuesta por la IA para potenciar su crecimiento en el segmento corporativo)

La encuesta, realizada a más de 2.000 trabajadores colombianos, revela que el 73% se muestra interesado en convertirse en nómada digital, es decir, personas que, gracias a la tecnología, pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo.

Aunque actualmente solo un 5% lo practica y otro 5% lo ha hecho en el pasado, las expectativas son altas: Colombia podría recibir más de 45.000 nómadas digitales en 2024, lo que tendría un impacto positivo en el turismo y la economía local.

El informe también muestra una clara preferencia por el trabajo híbrido (60%), por encima del remoto (32%) y el presencial (8%). Esta tendencia está configurando una nueva realidad laboral, donde la flexibilidad se posiciona como el beneficio más valorado después del salario. De hecho, el 87% de los encuestados afirma que la modalidad de trabajo influye directamente en sus decisiones profesionales.

“Este cambio de mentalidad no solo responde a la tecnología, sino también a una búsqueda profunda de bienestar, autonomía y propósito personal”
, señala Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork Colombia y Perú. “Los trabajadores ya no están atados a un escritorio fijo. Buscan experiencias, calidad de vida y libertad geográfica, y espacios como WeWork se convierten en aliados clave para esa nueva forma de trabajar”.

Lea también: (Tome nota: 4 sitios donde las serpientes pueden esconderse en su hogar)

Nómada digital

Nómada digital

Cortesía

¿Cómo impactan esos cambios?

Con el auge del trabajo remoto y el nomadismo digital, conceptos como el urbanismo laboral, el tiempo de desplazamiento y el diseño de espacios cobran nueva relevancia. En Colombia, el 41% de los trabajadores vive entre 10 y 50 kilómetros de su lugar de trabajo, y el transporte público sigue siendo el medio más utilizado (43%). Por eso, cada vez más personas valoran espacios de trabajo flexibles, bien ubicados y con servicios complementarios como zonas de descanso, recreación y networking.

Estos modelos tampoco se limitan a empleados formales. Un 9,5% de los encuestados se identificó como freelancer, emprendedor o trabajador independiente, quienes encuentran en el coworking una alternativa que les permite conservar su autonomía, sin perder los beneficios de un entorno corporativo.

Frente a este panorama, WeWork reafirma su compromiso con el diseño de espacios que acompañan la evolución del trabajo, adaptándose a un talento joven, diverso y en movimiento, que valora tanto la productividad como la conexión humana.

PORTAFOLIO 

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here