Home Generalidades Así logró Colsubsidio convertirse en una de las 30 empresas más innovadoras...

Así logró Colsubsidio convertirse en una de las 30 empresas más innovadoras del país – Revista Semana

69
0
Google search engine

Las empresas del sector social están llamadas a liderar procesos de innovación fomentando la inspiración y la creatividad para responder con propuestas novedosas a las nuevas necesidades del país. Recientemente, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) publicó el ranking nacional de las empresas más innovadoras, en el que evaluó las capacidades, resultados y proyectos implementados por 347 compañías en el país.
Colsubsidio, una organización pionera en ofrecer servicios de bienestar, productividad, salud, educación, cultura, turismo, vivienda y recreación, entre muchos otros, fue la única Caja de Compensación y una de las dos empresas del sector de la seguridad social en estar dentro de las 30 más innovadoras.
Este resultado fue posible gracias a una estrategia y apuesta en innovación social que forma parte del ADN de Colsubsidio, y consiste en conformar equipos interdisciplinarios dedicados a investigar y entender las brechas sociales para estructurar e implementar proyectos que respondan a las necesidades actuales y a las que están surgiendo entre los colombianos para de esta forma contribuir a construir un mejor país.
Un ejemplo de este modelo de innovación son las Droguerías Incluyentes Colsubsidio, que permiten el acceso a medicamentos y productos para el cuidado de la salud a personas en condición de discapacidad. Esta iniciativa fue reconocida como una buena práctica por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) y le permitió, además, ser considerada como una empresa INspiradora 2022 por la Fundación Andi.
Colsubsidio también sobresale con su programa XPosible, que visibiliza iniciativas de sostenibilidad y ayuda a consolidar el tejido empresarial, demostrando que es posible hacer negocios haciendo el bien. Así mismo, adelantándose a las nuevas formas de trabajo, lanzó el portafolio de productividad, que contempla programas de desarrollo empresarial, servicios de empleo y la oferta de espacios físicos para la cocreación, la colaboración, el aprendizaje y la comunicación.
Otro de los logros está asociado a la salud. Se trata del proyecto PROA (Programa de Uso Racional de Antibióticos), desarrollado por un equipo de profesionales de la Clínica Infantil de Colsubsidio, que este año se destacó como una estrategia eficiente y efectiva para mejorar la gestión de los antibióticos en respuesta a la resistencia bacteriana, un problema serio que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud podría causar más muertes que todos los tipos de cáncer juntos en el año 2050. El Programa de Control de Antibióticos ha permitido generar una cultura de manejo y uso de antibióticos entre el personal médico y los pacientes, y disminuir la resistencia a ellos para las principales infecciones.
De esta manera, Colsubsidio sigue liderando la innovación social y fortaleciendo una cultura organizacional en la que sus trabajadores y los equipos proponen modelos, metodologías y proyectos con impacto, que generan oportunidades para el cierre de brechas sociales y en el que las empresas y sus empleados son la inspiración.
*Contenido elaborado con apoyo de Colsubsidio
Lea también: Colsubsidio, comprometido con la protección y conservación del medioambiente
Le puede interesar: Impulso a la reactivación: en 2022 Colsubsidio hará inversiones por 700 mil millones de pesos
Copyright © 2022
Publicaciones Semana S.A
NIT 860.509.265 -1
ISSN 2745-2794
Últimas noticias:
Nuestras marcas:
Acerca de nosotros:
Contáctenos:
Canales de servicio al clienteHorarios de atención
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados y domingos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Nuestra App:
Protección del consumidor:
Para notificaciones judiciales
e-mail: juridica@semana.com

Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
Síganos en redes
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here