Home Generalidades Así podrán compensar los turistas de la Costa del Sol las emisiones...

Así podrán compensar los turistas de la Costa del Sol las emisiones del viaje – NIUS – NIUS

92
0
Google search engine

La Costa del Sol se ha convertido en el primer destino turístico nacional y entre los pioneros en Europa en ofrecer una herramienta a los turistas con la que puedan medir y compensar su huella de carbono en el destino. El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha presentado un ambicioso proyecto, en un acto en el que ha estado acompañado por miembros de la Comisión Permanente, para calcular y compensar las emisiones que genera cada turista que va a medir, según ha explicado el presidente de la entidad, “la huella de carbono que produce cada viajero desde que sale de su ciudad de origen, durante el tiempo que pasa sus vacaciones en la Costa del Sol y cuando regresa a casa, dándole después la posibilidad de compensar ese impacto en proyectos de reforestación ambiental en la provincia de Málaga o en proyectos de compensación homologados”.
Para ello, una vez más, y según ha explicado Salado, “vamos a hacer uso de las nuevas tecnologías. Porque también somos pioneros y referentes como destino turístico tecnológico.” Así, Turismo Costa del Sol pone a disposición de los visitantes una herramienta digital que les permita calcular su huella y en un solo trámite ejercer su acción de compensación. 
Mediante 5 sencillas preguntas, y a través de un complejo modelo en base al Big Data de Turismo Costa del Sol, se obtienen los datos necesarios para que la Calculadora Turística estime la cantidad de CO2 emitido en su viaje a la Costa del Sol y ofrezca unas sencillas opciones para compensar lo emitido. Las preguntas en cuestión son número de personas que viajan, país y ciudad de origen desde el que lo hacen, transporte utilizado para el viaje, duración de la estancia y transporte utilizado en la provincia.
Con esos datos, la Calculadora Turística ofrece la estimación de CO2 emitido y cómo poder compensar, en la práctica, lo emitido con plantaciones de árboles en la provincia de Málaga, colaborando además con ese proyecto líder de la Diputación que es Málaga Viva, que ya lleva plantados más de 340.000 árboles en la provincia y está creando bancos de terrenos para reforestar y compensar la huella de carbono.
Esta herramienta estará disponible en cuatro idiomas, español, inglés, alemán y francés en la web: https://www.visitacostadelsol.com/huella-de-carbono El turista que compense sus emisiones con la plantación de árboles en la provincia a través de la herramienta de Turismo Costa del Sol recibirá de inmediato un certificado personalizado con el código QR y link al bosque que ha contribuido a repoblar así como información sobre el mismo, con detalle de dónde se ha plantado su árbol.
Turismo Costa del Sol dará difusión a este proyecto en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, las estaciones de tren, las oficinas de Turismo, en redes sociales y en colaboración con las asociaciones del sector, en un proyecto diseñado en dos fases que consisten en divulgación/ Concienciación, donde Turismo y Planificación Costa del Sol asume el coste y le regala la plantación a los turistas que han tomado la iniciativa de compensar su impacto ambiental; y una segunda fase de consolidación, en la que se procederá a incorporar una pasarela de pago  para que los Turistas que visiten la Costa del Sol puedan compensar asumiendo ellos dicho coste y decidiendo si quieren compensar en la Costa del Sol o a través de cualquier otro proyecto de sostenibilidad validado por la ONU. 
Una vez más, según ha declarado Francisco Salado, “la Costa del Sol vuelve a ser pionera y se convierte en referente con un proyecto en el que Turismo Costa del Sol lleva tiempo trabajando y que es una muestra más de la clara apuesta que tanto Diputación de Málaga como Turismo Costa del Sol hacen por la sostenibilidad del destino.”
Según los datos que maneja la entidad, los turistas muestran cada vez más su voluntad y deseo de reducir el impacto medioambiental durante su estancia, sin que ello suponga perder comodidades en sus vacaciones. Cada vez más, el turista quiere saber cuánto contamina y quiere compensar ese impacto de su viaje.
El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol ha insistido en que  “este es el camino, pero no sólo porque lo demandan cada vez más turistas, sino porque es nuestra obligación luchar contra el cambio climático y reducir el impacto de nuestra actividad. Incluso de una industria que, comparada con otras, es poco contaminante”.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here