Durante la instalación de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, este lunes el Banco de la República informó que la inflación podría llegar hasta el 6,7 por ciento, una cifra inesperada en las cuentas de los negociadores del salario mínimo.
Así lo informó el ministro de Trabajo, al final de la primera reunión, en la que también anunció que el itinerario fue modificado, ya que solo el jueves a las 10 de la mañana se conocerá el dato del PIB, cifra fundamental para el avance de la negociación.
“Continuaremos la discusión el jueves a las 2:30 de la tarde, luego de que el Dane muestre las cifras del PIB. Así tendremos un panorama más amplío de la situación”, dijo el ministro Luis Eduardo Garzón, jefe de la cartera de Trabajo.
Así mismo, el ministro Garzón dijo que el jueves el Departamento de Planeación Nacional revelará la cifra de productividad, que se ubicaría este año en -0,5 %.
El anuncio que revela que la caída estimada en la variación de la productividad de este año sería del -0,5 por ciento, se convierte este lunes en el primer tropiezo para los trabajadores en la apertura de las negociaciones del salario mínimo.
Al término de la reunión, Garzón insistió en que la concertación es la razón de este escenario en donde lo económico, el Estado, los empresarios y los sindicatos logren converger.
El jueves, El Dane y el Departamento Nacional de Planeación harán su presentación.
En este primer encuentro, estuvieron, además, los viceministros de Relaciones Laborales, Enrique Borda y de Empleo y Pensiones, Luis Ernesto Gómez; delegados del DNP, MinHacienda, Banco de la República, MinComercio, MinAgricultura, Dane, Asobancaria, Sac, Acopi, Andi, Fenalco, CGT, CTC, CUT y CDP.
Portafolio.co