Home Generalidades ¿Buscando tener un buen sueldo? Los sectores a los que debería apuntar...

¿Buscando tener un buen sueldo? Los sectores a los que debería apuntar para trabajar

5
0
Google search engine

El mundo moderno, las cosas han venido cambiando de manera drástica, al punto que las necesidades del área laboral, en términos generales, ya no es la misma que hace 20 años, sobre todo, porque ahora hay actividades que son realizadas por robots. 

Así las cosas, es importante saber hacia dónde se dirige el mundo en la actualidad, para poder estar capacitado y responder ante la demanda del campo laboral.

La Guía Salarial 2025 de la firma LHH -empresa del Grupo Adecco-, consultora especializada en la búsqueda, selección y evaluación de perfiles estratégicos, directivos y ejecutivos, realizó un estudio en Colombia, compuesto por 5.000 entrevistas a candidatos de diferentes industrias y ciudades y 500 encuestas a organizaciones, revela que los altos ejecutivos de estas ramas pueden percibir remuneraciones que superan los 100 millones de pesos mensuales, reflejando la creciente competencia por talento altamente calificado.

Data ciencia de datos big data tecnología

Ciencia de datos

IT Consultores

De acuerdo con el estudio, un presidente o CEO en el sector bancario puede ganar más de 120 millones de pesos al mes, mientras que los vicepresidentes Financieros, Comerciales y de Tecnología reciben entre 45 y 70 millones de pesos, evidenciando la importancia de estos cargos en la reconfiguración de la industria.

Sector financiero

Sector financiero.

En el sector asegurador, un gerente general de una aseguradora grande tiene ingresos entre 110 y 160 millones de pesos, afianzando a este mercado como uno de los más rentables del país. Siguiendo la línea, el puesto de CEO del sector consumo masivo & retail se encuentra entre los tres mejor pagados, con salarios mensuales que oscilan entre 93 y 120 millones de pesos.

Vea más: ¿ChatGPT, Gemini, Grok? Las mejores IA para usar según su trabajo

Ejecutivos

Ejecutivos

iStock

Por otro lado, con un crecimiento acelerado en Colombia, las fintech ofrecen más de $35 millones mensuales a sus CEO’s, mientras que un Chief Technology Officer (CTO) en una empresa consolidada puede superar los $25 millones.

En el caso de la tecnología, la demanda de especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software sigue en aumento. Un gerente de ciberseguridad puede alcanzar los 20 millones de pesos mensuales, y los arquitectos de software y datos superan los 19 millones de pesos, impulsados por la transformación digital de múltiples sectores.

Software contable - Soluciones tecnológicas

Gracias a esas implementaciones, las organizaciones pueden asignar mejor sus recursos para que el equipo contable dedique más tiempo a tareas estratégicas y de análisis.

iStock.

Los sectores mejores pagos en Colombia tienen en común su enfoque en innovación, digitalización y resiliencia ante los cambios económicos. La banca y los seguros están apostando por la automatización y optimización de procesos, mientras que las fintech y las compañías de tecnología requieren talento especializado en IA, blockchain y ciberseguridad para mantener su ventaja competitiva”, señala Andrés Alvarado, director Ejecutivo de LHH Colombia.

Vea más: Trabajo en España: Barcelona anuncia ofertas para trabajar con contratación inmediata

Sin embargo, es claro que existen en la disponibilidad de talento. Las empresas de tecnología y fintech enfrentan dificultades para encontrar profesionales con habilidades en análisis de datos, machine learning y programación avanzada. Esta brecha en la oferta de recursos humanos ha llevado a muchas compañías a desarrollar estrategias agresivas de retención y formación.

PORTAFOLIO

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here