Home Generalidades Cálculos del Gobierno sobre cuánto han dejado de recibir trabajadores en horas...

Cálculos del Gobierno sobre cuánto han dejado de recibir trabajadores en horas extras

19
0
Google search engine

Durante el más reciente consejo de ministros, en el que se sesionó gran parte del gabinete, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Antonio Sanguino, presentó los cálculos sobre cuánto han dejado de recibir los trabajadores colombianos en los últimos 23 años por concepto de horas extras, dominicales y recargos nocturnos

(Lea: Consulta popular: Petro la convocaría por decreto si no hay discusión en el Senado).

Según las estimaciones del Gobierno, en más de dos décadas, cada trabajador del país ha dejado de percibir cerca de $ 44 millones en horas extras, “que fácilmente equivaldrían a la cuota inicial de una vivienda”.

Debido a esto, Sanguino destacó la importancia de promover la consulta popular para sacar adelante la reforma laboral que garantice el pago de estos derechos de los trabajadores. 

Así mismo, durante el consejo de ministros, el Ministro de Trabajo explicó los alcances de las 12 preguntas que serán puestas a consideración del Senado de la República.

(Además: Preguntas de la consulta popular serían sesgadas, poco claras y antitécnicas). 

Frente a la pregunta número 2 que plantea: “¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo? Sí o No”, el ministro de Trabajo explicó que “la Reforma Laboral busca horarios dignos con ingresos justos para todos los trabajadores”.

Explicó, además, que la jornada laboral diurna termina a las 6:00 de la tarde, y en adelante tendrá un recargo de 75 % por hora extra nocturna, y 35 % por hora extra diurna.

“El cálculo llega a más de 21 millones de pesos dejados de percibir desde hace 23 años. La reforma laboral devuelve ese derecho para que los y las trabajadoras recuperen sus recargos y puedan tener un ingreso digno por su labor. Es decir, cada trabajador colombiano ha dejado de percibir más de 21 millones de pesos en recargos de horas nocturnas. Y lo que ha dejado de recibir por recargos dominicales y festivos en estos 23 años equivale a 22,8 millones, es decir, más de 44 millones desde la contrarreforma laboral del año 2002″, aseguró.

(Vea: Polémica por norma que pone a rodar una parte central de la reforma de salud). 

Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que esa contrarreforma “le hay impedido a millones de trabajadores acceder a una vivienda digna, porque 44 millones de pesos es la cuota inicial de una casa. Eso hubiera reactivado la economía, porque se generan muchos empleos para la construcción”, dijo.

​El ministro Sanguino añadió que la pregunta 2 de la consulta popular reconoce los derechos laborales de todas y todos los trabajadores del país y de sectores tradicionalmente excluidos, como trabajadoras domésticas, madres comunitarias, campesinas y trabajadores del campo, personas en condición de discapacidad, jóvenes y en general aprendices del Sena y de instituciones similares, y trabajadoras, trabajadores informales y trabajadoras de plataformas digitales de reparto.

PORTAFOLIO

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here