Home Generalidades Casi el 70% de las basuras en los océanos provienen de las...

Casi el 70% de las basuras en los océanos provienen de las ciudades del interior del país

27
0
Google search engine

Cemento
Comprar CementoFerrterías

Aproximadamente el 45% del territorio colombiano es mar, por lo que la gestión de los océanos cobra una relevancia especial en el país - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
Aproximadamente el 45% del territorio colombiano es mar, por lo que la gestión de los océanos cobra una relevancia especial en el país – crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En el Día Mundial de los Océanos, conmemorado el 8 de junio, se destacó la influencia que los cuerpos de agua tienen en el bienestar del planeta y de las comunidades humanas. Aproximadamente el 45% del territorio colombiano es mar, por lo que la gestión de los océanos cobra una relevancia especial en el país.

Un problema crítico que enfrenta Colombia, según expertos de la WWF, es que casi el 70% de las basuras que llegan a los océanos proviene de ciudades del interior. “La gente no lo asimila, pero buena parte de los problemas inician en las ciudades del interior”, afirmó Luis Alonso Zapata, coordinador de proyectos marinos de la WWF. Este hecho indica la necesidad de considerar estas ciudades como puntos fundamentales para acciones de mitigación y prevención de la contaminación marina.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

"La gente no lo asimila, pero buena parte de los problemas inician en las ciudades del interior”, afirmó Luis Alonso Zapata, coordinador de proyectos marinos de la WWF - crédito Luisa González/REUTERS
“La gente no lo asimila, pero buena parte de los problemas inician en las ciudades del interior”, afirmó Luis Alonso Zapata, coordinador de proyectos marinos de la WWF – crédito Luisa González/REUTERS

El fenómeno del incremento de las temperaturas, sumado a la pesca ilegal y la minería submarina, está generando graves efectos sobre los ecosistemas marinos, lo que provoca desplazamientos de especies a zonas fuera de sus hábitats naturales. Estos cambios alteran el equilibrio ecológico y, en muchos casos, amenazan la supervivencia de diversas formas de vida marina.

Pese a los esfuerzos pioneros de Colombia en la gestión de bolsas plásticas, como señaló Zapata, la situación de la contaminación por residuos sólidos dista de estar controlada. “Dicen los estudios que más o menos un 70% de la basura que tú encuentras proviene de los residuos sólidos en un sector que ha venido por la cuenca más cercana”, explicó el experto.

La WWF lanzó un fuerte llamado a la ciudadanía para que adopte prácticas responsables en el manejo de residuos sólidos. Según Zapata, “Muchos pensamos que por estar en el interior del país de pronto piensan que nuestra afectación es menor y resulta que no. Este tema de manejo de basuras, si desde cualquier ciudad lo empezamos a manejar, el efecto a nivel de costas se va a reducir”.

La celebración del Día Mundial de los Océanos no solo sirve para resaltar la belleza e importancia de estos vastos ecosistemas, sino también para reflexionar sobre las acciones humanas que los afectan. La contaminación, la sobreexplotación de recursos y el cambio climático son problemas que requieren de una respuesta global y coordinada.

El fenómeno del incremento de las temperaturas, sumado a la pesca ilegal y la minería submarina, está generando graves efectos sobre los ecosistemas marinos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
El fenómeno del incremento de las temperaturas, sumado a la pesca ilegal y la minería submarina, está generando graves efectos sobre los ecosistemas marinos – crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Cuidar los océanos es fundamental para la salud del planeta y el bienestar humano. Los océanos no solo regulan el clima y proporcionan oxígeno, también son una fuente vital de alimentos, medios de vida y recreación. A continuación, se presentan varias estrategias y acciones clave para su conservación:

  • Reducción de contaminación por plásticos: los plásticos son uno de los mayores contaminantes de los océanos. La reducción del uso de plásticos de un solo uso, como bolsas, botellas y pajillas, puede disminuir significativamente la cantidad de residuos que terminan en el mar. Adoptar alternativas reutilizables y reciclar adecuadamente también son pasos importantes.
  • Manejo sostenible de residuos: es crucial implementar sistemas eficaces de gestión de residuos en las ciudades y comunidades. Separar los desechos orgánicos de los reciclables y reducir la generación de basura contribuye a evitar que los residuos lleguen a los cuerpos de agua y, eventualmente, al océano.
  • Pesca sostenible: la sobrepesca amenaza la biodiversidad marina y la subsistencia de muchas comunidades costeras. Es fundamental adoptar prácticas de pesca sostenibles, respetando las cuotas y temporadas de pesca, y evitando la captura de especies en peligro de extinción.
Cuidar los océanos es fundamental para la salud del planeta y el bienestar humano - crédito Miviajar.com
Cuidar los océanos es fundamental para la salud del planeta y el bienestar humano – crédito Miviajar.com
  • Protección de hábitats marinos: los arrecifes de coral, manglares y praderas marinas son vitales para la biodiversidad y la salud de los océanos. Establecer áreas marinas protegidas y restaurar estos hábitats deteriorados ayuda a conservar las especies y los ecosistemas marinos.
  • Consumo responsable de productos marinos: elegir productos del mar de origen sostenible y certificados fomenta prácticas de pesca responsables. Los consumidores pueden apoyar a los productores que respetan las normas ambientales y contribuyen a la conservación de las poblaciones de peces.


source
Cemento
Comprar CementoFerrterías

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here