Home Generalidades Colombia es el tercer país con la peor tasa de desempleo de...

Colombia es el tercer país con la peor tasa de desempleo de la Ocde

37
0
Google search engine

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) publicó las más recientes cifras de desempleo del bloque, resultado que se mantuvo estable durante abril en el 4,9%. Este ha permanecido por debajo del 5% desde el mismo mes del 2022.

(Vea: ¿Conocía el subsidio al desempleo? Así puede aplicar a él y recibir casi $2 millones)

En términos generales el desempleo se mantuvo sin cambios en 25 de los países miembro, disminuyó en cuatro naciones y aumentó en tres. Además se redujó levemente el número de desempleados a un total de 34,1 millones.

Para el caso de Colombia, la Ocde informó que el país se mantiene dentro de los miembros con la tasa de desempleo más alta, siendo el tercero con una tasa del 10,3%. Si bien el dato disminuyó frente al 11,2% de marzo, también lo hizo frente al mismo mes del año anterior que cerró en 10,4%. Además, resaltan que la mayor caída en el número de desempleados fue en el país.

(Vea más: Desempleo en Colombia quedó en 10,6% para abril)

Por encima de Colombia solo se encuentran España, que para ese mes tuvo una tasa de desempleo de 11,7% y Grecia que obtuvo un 10,8% durante abril.

Respecto a la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo en los mínimos históricos del 6% y el 6,4%, respectivamente. Además, en la mayoría de los países de este territorio la tasa no varió, mientras que en Irlanda se registró un aumento y en Austria e Italia fueron los descensos.

(Lea: Tasa de desempleo global bajará en 2024, según nuevas proyecciones de la OIT)

Frente a Canadá y Estados Unidos, el desempleo también se mantuvo “prácticamente” estable en mayo de este año en el 6,2% y el 4%, respectivamente.

Ocde

Ocde

FOTO: iStock

Desempleo de hombres, mujeres y juvenil

Dentro del informe de la Ocde es posible apreciar las tasas de desempleo según el sexo. En ese sentido, Colombia también conforma los países con los datos más altos, especialmente, en mujeres donde el dato alcanzó el 12,9%, en comparación de los hombres que fue de 8,3%.

(Vea más: Nueve señales que le ayudarán a saber si está en riesgo de perder su empleo)

Solo por encima del país están España y Grecia, aunque de forma invertida en comparación con la cifra general. De esta manera, en el primer país la tasa de desempleo de las mujeres fue de 13%, frente al 10,5% de los hombres.

Mientras que Grecia mantiene los niveles más altos, registrando una tasa de desempleo para mujeres de 13,4% y para los hombres del 8,5%.

“En los países de la Ocde se mantuvo prácticamente estable tanto para mujeres como para hombres en 5,1% y 4,7% respectivamente en abril. La brecha de género, definida por la diferencia entre las tasas de desempleo de mujeres y hombres, fue positiva en la Unión Europea, la zona del euro y en 19 países de la Ocde”, afirman.

(Lea: Informalidad laboral en Colombia, cerca de caer en un escenario de estancamiento)

Por otra parte, la tasa de desempleo juvenil, de personas entre los 15 a 24 años se registró alta por encima del 20% en nueve países miembro durante abril. “Unos pocos países como Irlanda, Lituania, Nueva Zelanda y Noruega experimentaron un marcado aumento de más de 1,0 punto porcentual”, concluyen.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here