Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.
Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al ‘Aceptar’ consideramos que apruebas los cambios.
Acá encontrarás tus noticias de
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
mis noticias
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Estamos cargando tus noticias
No hemos podido cargar tus noticias
Intentalo de nuevo más tarde.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar “Mis Noticias”
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo 4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
PelÃcula colombiana Los reyes del mundo
Janner Lóperz
Janner Lóperz
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
La película colombiana Los reyes del mundo, de la directora Laura Mora, quedó fuera de la carrera de los Óscar a mejor película internacional, en la que todavía siguen “Argentina, 1985″, de Santiago Mitre; y la mexicana “Bardo: Falsa crónica de una verdad a medias”, de Alejandro González Iñárritu.
(Le recomendamos: Laura Mora, la reina del cine colombiano, habla de ‘Los reyes del mundo’)
La Academia de Hollywood anunció en un comunicado las cintas precandidatas a diez categorías de los próximos premios, entre ellas la de película internacional. Los filmes de Mitre e Iñárritu lucharán por llegar a las nominaciones definitivas, que se darán a conocer el 24 de enero, contra películas como: “Corsage” (Austria), “All Quiet on the Western Front” (Alemania), “Close” (Bélgica), “Decision to Leave” (Corea del Sur), “Joyland” (Pakistán), “Return to Seoul” (Cambodia), “Saint Omer” (Francia), entre otras.
‘Bardo’, de Alejandro González Iñárritu
Netflix
La película del oscarizado Alejandro González Iñárritu logró pasar a la “shortlist”, después de una difícil trayectoria por festivales de cine en las que no obtuvo galardones importantes y tras haber quedado fuera de las nominaciones de los Globos de Oro 2023.
El filme es una historia de “auto-ficción” que a través de una experiencia onírica y psicodélica cuenta la vida Silverio Gama, un periodista que regresa a su país tras años de vivir en Los Ángeles, mientras explora temas políticos, su condición migratoria, el paso del tiempo, su identidad nacional, familiar y personal. Con esta película Iñárritu regresaría a los premios de la Academia después de su triunfo en 2016 con “The Revenant”.
Ricardo Darín (i) y Peter Lanzani en ‘Argentina, 1985’.
Amazon Prime
Por su parte, con “Argentina, 1985” Mitre ya obtuvo una nominación al Globo de Oro como mejor película de habla no inglesa. El filme del director argentino, está protagonizado por Ricardo Darín y cuenta el juicio contra los responsables de la dictadura en Argentina durante la década de 1980, un tema que no se había llevado antes al cine en este país.
La Academia de Hollywood también dejó por fuera el trabajo de Carla Simón, “Alcarrás”, que logró un histórico Oso de Oro para el cine español en el pasado Festival de Berlín. El filme es un retrato nostálgico de los recuerdos infantiles de la creadora, en donde también se muestra la dura realidad por la que atraviesa en la actualidad el campo.
El paso siguiente tras este anuncio es la selección de las finalistas que llegarán a la gala de los Óscar, y que se anunciarán, junto al resto de nominadas, el 24 de enero. Los filmes ganadores en todas las categorías serán votados por todos los académicos que hayan visto las cinco películas seleccionadas y se darán a conocer el próximo 12 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles.
EFE
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Personaliza, descubre e informate.
App Store
Google play
AppGallery
*Inscripción exitosa.
*Este no es un correo electrónico válido.
*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo