Home Generalidades ¿Cómo trabajar en el sector de la construcción en Bogotá? Estos son...

¿Cómo trabajar en el sector de la construcción en Bogotá? Estos son los requisitos

3
0
Google search engine

El ingreso al mundo laboral puede ser un proceso desafiante. Sin embargo, en Bogotá resulta más sencillo gracias a los cursos y capacitaciones que le permiten a los jóvenes hacerse de su primer empleo en ámbito de la construcción. ¿Qué requisitos se necesitan para lograrlo?

“La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) hace un llamado a las y los jóvenes bogotanos interesados en el sector de la construcción, para que se inscriban y participen del programa ‘Yo Creo en la Construcción de mi Futuro’, una iniciativa de formación gratuita que lidera Homecenter”, indican desde la Alcaldía de Bogotá.

La formación dura tres meses y se realiza en modalidad híbrida, combinando clases virtuales con prácticas presenciales. Quienes quieran formar parte deben inscribirse en este formulario https://forms.gle/k5jFyqriJ2Vejkvm7 y cumplir con los siguientes requisitos:

▪️Tener entre 18 y 28 años.
▪️Residir en Bogotá.
▪️Contar con acceso a internet y un dispositivo electrónico.
▪️Haber cursado hasta el noveno grado de educación.
▪️Tener disponibilidad de tiempo en jornada nocturna.

(LEA MÁS: El lácteo que ayuda a prevenir problemas de colon e intestinales, según Harvard)

Empleo

Empleo en Bogotá

Fuente: Alcaldía de Bogotá – Página Oficial

¿Qué otras capacitaciones se brindan?

“Además de capacitar a los participantes en temas técnicos como estructuras, materiales y tecnologías aplicadas a la construcción, el programa incluye formación en habilidades blandas como comunicación asertiva, liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones.”, indica la información oficial.

Por otro lado, el proyecto cuenta con una fase de empleabilidad en la que los jóvenes reciben asesoría para mejorar sus hojas de vida, participar en simulaciones de entrevistas y acceder a ferias laborales.

(LEA MÁS: Hambre Cero 2025: ¿cuáles son las 4 modalidades de atención a los beneficiarios?)

¿Cómo está el trabajo formal en Bogotá?

La capital de Colombia se sigue consolidando como un referente del empleo formal en el país con una tasa de formalidad laboral del 64,2 % en el 2024.

“La ciudad logró una recuperación del mercado laboral al llegar a niveles de participación, ocupación y desocupación similares al periodo anterior de la pandemia por la COVID-19”, sostiene la información oficial de Bogotá.

Por otra parte, los sectores de comercio y reparación de vehículos concentran el 25,5 % de las personas ocupadas en la ciudad. De igual manera, las industrias manufactureras y la construcción caminan hacia la formalización laboral, siendo las principales actividades de la ciudad.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here