Home Generalidades Compensar cierra el año fiel a su propósito de transformación social –...

Compensar cierra el año fiel a su propósito de transformación social – El Tiempo

117
0
Google search engine

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al ‘Aceptar’ consideramos que apruebas los cambios.
Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

mis noticias
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Estamos cargando tus noticias
No hemos podido cargar tus noticias
Intentalo de nuevo más tarde.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡hola!
Aquí también puedes encontrar “Mis Noticias”
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo 4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
Compensar
Compensar
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Se va terminando el año y son varias las lecciones aprendidas y reflexiones derivadas de un mundo en constante cambio, que exige una mirada colectiva resuelta a aportar, escuchar la diferencia, construir sobre lo construido y proponer nuevas formas de afrontar los desafíos que depara el futuro.
En medio de este panorama, las cajas de compensación familiar, desde su nacimiento hace más de 65 años, se han consolidado como el brazo social de las empresas, y como administradoras de sus aportes, a través de un trabajo conjunto, han contribuido a elevar la calidad de vida de millones de personas, en particular las de menores ingresos.

A hoy, más de 10.5 millones de trabajadores están afiliados a una caja de compensación familiar, que al hacer extensivos los beneficios a su núcleo familiar alcanzan una cobertura total que está en el orden de los 21 millones de beneficiados, en otras palabras, más del 43 por ciento de la población colombiana, según el último censo del DANE.

En lo que corresponde a Compensar, una de las cajas más jóvenes y dinámicas del país que recientemente cumplió 44 años, fiel a su propósito de transformación social, continúa sumando voluntades para extender su red de beneficios a una población cada vez más amplia, a fin de que todos, sin excepciones, tengan las mismas capacidades para enfrentar los retos de la vida.

Así lo expresó Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de la entidad, al afirmar que “nuestra principal carta de presentación es continuar evidenciando, mediante una excelente gestión, el importante papel que cumplimos, no solo como caja, EPS, universidad o agencia de empleo, sino como plataforma de soluciones de bienestar integral, que a través de nuestros diferentes servicios y alianzas en distintos frentes, beneficia a personas, familias, empresas y comunidad en general, uniendo esfuerzos con diversos actores para contribuir cada vez más a la transformación social de nuestro país”.

A cierre del 2022, Compensar presenta un balance muy positivo y termina el año con más de 79 millones de actividades desarrolladas entre caja y salud, producto de la confianza de sus más de 102.000 empleadores y los cerca de 2.850.000 afiliados, entre trabajadores y beneficiarios, (el 85 por ciento de ellos en categorías A y B) liderando el sector de las cajas de compensación con una participación de mercado del 42 por ciento. Un logro que fortalece su compromiso, expresado, entre otros, con los siguientes resultados.
Más de 7.700.000 cuotas de subsidio entregadas, en las modalidades de vivienda, monetario y educativo, por más de $1 billón, con un incremento del 15 por ciento respecto al año anterior, evidenciando así un importante apoyo a los hogares con menores ingresos, a los que se suman 2.100 familias que se convirtieron en nuevas propietarias de vivienda. Además, alrededor de $507.000 millones destinados a la adjudicación de cerca de 168.000 créditos responsables, el 89 por ciento de ellos correspondientes a afiliados en categorías A y B, sin dejar de mencionar los más de 663.900 afiliados que recibieron descuentos para la compra de productos básicos de la canasta familiar, por cerca de $5.200 millones.

Por otro lado, como una forma de contribuir al fomento del empleo en el país, Compensar ayudó a ubicar laboralmente a cerca de 68.000 personas en empresas colombianas y a 230 más, (de agosto a diciembre) en puestos de trabajo en Canadá, Alemania y Panamá, gracias a la gestión de su Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, la primera agencia de una caja de compensación con alcance transnacional. A lo que se suma el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, con el proyecto Territorio Mipyme, por medio del cual más de 700 unidades productivas han recibido este año acompañamiento en diferentes servicios, fortaleciendo su competitividad, entre otras, mediante la participación en seis ruedas de negocio con expectativas de venta por $600 mil millones.
En salud, Compensar cierra el año con una participación del 7.9 por ciento en el mercado nacional y ocupando el primer lugar en Bogotá, además, con 2.110.000 afiliados al Plan de Beneficios en Salud y 279.000 afiliados al Plan Complementario, registrando crecimientos del 8.9 y 5.5 por ciento respectivamente, comparados con el 2021.

Adicionalmente, como parte del compromiso permanente de esta entidad y consciente de que la salud impacta favorablemente en el bienestar integral de las personas, durante el 2022 llevó a cabo más de 60.883.000 actividades y realizó 287.000 consultas de telemedicina; también atendió 988.000 urgencias entre médicas y odontológicas, benefició a 1.434.966 personas con 2.184.000 actividades de Promoción y Prevención y dispensó 24.376.000 de medicamentos.

En lo que se refiere al desarrollo de la infraestructura, que indudablemente impacta en el bienestar de los individuos, Compensar sigue avanzando en el diseño de sedes, espacios y entornos innovadores, llegando así a personas de todas las edades en diferentes lugares. Como por ejemplo, el Centro de Bienestar Integral Centro Mayor, ubicado al sur de Bogotá, una sede única en Latinoamérica que integra actividades recreativas, deportivas, de esparcimiento y de salud en un mismo lugar; también se destaca la apertura del Centro de Permanencia para el Adulto Mayor en Fusagasugá, con más de 2.000 personas atendidas en pasadía y 14 en la modalidad de permanencia; y por supuesto, es notable la construcción del nuevo Campus de la Fundación Universitaria Compensar (con apertura para el 2025) que espera beneficiar a cerca de 43.300 personas en educación formal, no formal y vocacional, y a 4.300 empresas en asesoría y formación empresarial.

En esta misma línea, como parte de su proceso de expansión en salud, orientado a brindar cada vez más y mejores servicios a la comunidad, en el 2022 se destaca la apertura de dos nuevas sedes de neurociencias, en alianza con la Clínica Universidad de la Sabana. Además, su primer Centro de Salud de la Mujer, una Central de Especialistas en alianza con la Clínica de la Mujer, un Centro de Imágenes Diagnósticas para Plan Complementario, así como la apertura de una unidad de salud en Ubaté y su segunda unidad de salud en Cúcuta.

Bajo este escenario, la relevancia de las cajas de compensación familiar, y en particular de Compensar, como plataforma de bienestar integral, es cada vez más evidente en la agenda social, ratificando con hechos el pacto que dio origen al sistema, cuyo fin sigue siendo beneficiar a los trabajadores y familias de menores ingresos, aportando así a la construcción de tejido social y al acceso equitativo de oportunidades. Es por esto por lo que, en palabras de Carlos Mauricio Vásquez, director general de la entidad, “seguiremos fortaleciendo nuestra capacidad de articular esfuerzos para ayudar a suplir muchas necesidades, porque pese a los logros alcanzados es claro que aún falta más por hacer. Por eso, continuaremos de la mano con las empresas y trabajadores afiliados, con los colaboradores y sus familias, los aliados y proveedores, y los diferentes sectores que, así como nosotros, aportan cada día a la construcción de una sociedad más sana, productiva y feliz”.
Para mayor información ingrese a corporativo.compensar.com
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Personaliza, descubre e informate.
App Store
Google play
AppGallery
*Inscripción exitosa.
*Este no es un correo electrónico válido.
*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here