Home Generalidades Cónclave: cuando tener 60 años es ser 'útil' aún y 'jubilarse' es...

Cónclave: cuando tener 60 años es ser 'útil' aún y 'jubilarse' es posible hasta los 80

13
0
Google search engine

La Iglesia Católica finalizó, este jueves 8 de mayo, su más reciente cónclave, la reunión de cardenales en la que fue elegido Robert Francis Prevost, desde ahora León XIV, como el nuevo papa, en reemplazo de Jorge Bergoglio (papa Francisco), recientemente fallecido. 

¿Quién es el nuevo papa?

El nuevo papa elegido fue Robert Francis Prevost, nacido en Chicago (Estados Unidos), hace 69 años. Se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo.

Prevost fue misionero en Perú y, años después, fue nombrado arzobispo-obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. También era el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

El nombre que escogió fue el de León XIV.

León XIV

León XIV

EFE

La edad

Un tema muy curioso para poder ser nombrado papa está relacionado con la edad, ya que, en un trabajo tradicional, una persona se considera productiva hasta sus 60 años y esa es la edad de su jubilación, retiro o pensión. Pero no ocurre lo mismo con los hombres que se dedican a la vida eclesiástica.

Vea más: Humo blanco en el Vaticano: ‘Habemus papam’

Y es que aunque se diga que no hay una edad especificada en la Iglesia Católica, la verdad es que, en la práctica, todos los papas han sido hombres mayores a las seis décadas de vida.

Vea más: Cómo funciona la figura del cardenal y qué papel tiene en la elección del papa

Tradicionalmente, los papables —es decir, los considerados con posibilidades reales de ser elegidos— suelen tener al menos unos 60 años, ya que se valora la experiencia pastoral, teológica y de liderazgo dentro de la Iglesia.

Vea más: Cónclave: primeras votaciones de este jueves terminaron sin acuerdo y con humo negro

Para los líderes de la Iglesia tiene mucho valor y mucho peso, toda una vida de servicio, por lo que es usual que el cardenal que sea elegido como sumo pontífice tenga dicha edad.

Al otro lado de la balanza, la ‘jubilación’ les llega a los 80 años. No es que los cardenales se pensione en el estricto sentido de la palabra, ya que su cargo lo llevan de por vida, pero cuando llegan a las 8 décadas de vida pierden su derecho a votar en los cónclaves.

El cardenal que sea elegido papa podrá superar los 80 años sin problema, como el caso de Francisco, quien llegó hasta los 88 años. 

Vea más: El precio de elegir un papa: esto es lo que le cuesta al Vaticano un cónclave

Esta costumbre refleja el deseo de contar con un líder maduro, preparado para asumir una de las responsabilidades espirituales y administrativas más exigentes del mundo.

PORTAFOLIO

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here