Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.
Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al ‘Aceptar’ consideramos que apruebas los cambios.
Acá encontrarás tus noticias de
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
mis noticias
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Estamos cargando tus noticias
No hemos podido cargar tus noticias
Intentalo de nuevo más tarde.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar “Mis Noticias”
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo 4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte
en mujeres
Compensar
Compensar
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
El pasado 19 de octubre se llevó a cabo el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por esta patología en mujeres a nivel mundial. Esta fecha, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca sensibilizar sobre la importancia de realizarse el examen regularmente para detectar cualquier signo de alarma de esta enfermedad, ocasionada por la multiplicación anormal y desordenada de células mamarias malignas, que genera el crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama, el cual tiene la capacidad de invadir a otros órganos.
De acuerdo con la OMS, se presenta mayoritariamente en mujeres, con más de 2.2 millones de casos en todo el mundo, dejando como saldo casi 700 mil muertes al año. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud advierte que en las Américas, cada año, más de 491.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y casi 106.391 fallecen a causa de esta enfermedad. Asimismo, agrega que para 2040 el número de mujeres diagnosticadas aumentará en más del 39 por ciento, con 684.174 casos y 162.044 muertes.
En Colombia, el cáncer de seno es catalogado como la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres, siendo el de mayor frecuencia entre los 11 tipos de cáncer priorizados en el país. En 2021, 3.894 mujeres murieron a causa de esta enfermedad, lo que representó un incremento del 27 por ciento con respecto al 2020. Por su parte, el centro del país, con 3.192 casos, y la región Caribe, con 1.034, son las zonas en las que más casos nuevos se registraron en el último periodo del 2021.
Consciente de la situación, Compensar Salud continúa fortaleciendo sus programas de atención con el fin de promover la prevención de esta enfermedad y acompañar cada vez, de mejor manera, a los usuarios diagnosticados, por ello, trabaja en el mantenimiento, recuperación y mejoramiento de su estado de salud a través de “Cohortes”, entendidas como “áreas” focalizadas en patologías específicas, lo que facilita el seguimiento y gestión del riesgo.
En palabras de Germán Giovanni Maza, gerente de la Cohorte Oncológica de la entidad, la principal ventaja de este esquema de trabajo es “poder abarcar todo lo que tenga que ver con el cáncer en los diferentes momentos del proceso de la enfermedad, brindando servicios de calidad; oportunos; pensando siempre en las personas, no solo en la patología, y utilizando todos los recursos que tenemos”.
En el marco de esta gestión, en el 2021 Compensar Salud realizó más de 49.000 mamografías y cerca de 31.000 ecografías de mama, de las cuales 1.670 resultaron sospechosas y de estas se derivaron 1.281 biopsias. Además, en lo corrido del 2022 ha realizado más de 30.000 mamografías y 22.200 ecografías de mama, 1.690 de ellas han presentado sospecha y se han enviado a consulta con cirugía de seno para descartar o confirmar el diagnóstico, realizando para ello 1.070 biopsias.
Continuando con el gerente de la Cohorte Oncológica, la entidad cuenta con programas especiales de atención prioritaria para pacientes con esta enfermedad. También, se realizan inducciones a la demanda activa, es decir, a aquellas mujeres que son susceptibles de la enfermedad, mayores de 50 años, quienes cada dos años deben tomarse la mamografía.
“Las usuarias se toman los exámenes y cuando salen los resultados el proveedor, a nivel nacional, nos envía el reporte. Nosotros filtramos los resultados teniendo en cuenta que tengan sospecha o alta sospecha y los compartimos directamente a un cirujano de seno quien, con base en ellos y en lo que detecta en una primera consulta, procede o no con una biopsia. Si los resultados son positivos, se informa inmediatamente al cirujano para solicitar exámenes de ampliación y definir el tratamiento. Todo esto lo hacemos buscando la mayor brevedad posible, porque cuando hablamos de cáncer sabemos que estamos en una carrera contra el tiempo”, explicó Maza.
Siguiendo con el especialista, desde mucho antes que la normatividad lo exigiera, Compensar Salud creó una ruta que le facilita a los pacientes con cáncer de seno el acceso a procedimientos o consultas. Lo anterior, se logra mediante un seguimiento permanente, de manera que una vez se identifica la sospecha de cáncer, la usuaria es contactada en menos de 24 horas para iniciar el protocolo de estudios y, cuando se requiere, el respectivo tratamiento. “Las pacientes no deben realizar ningún trámite, no tienen que programar procedimientos ni pedir turnos, lo único que deben hacer es indicarnos que son personas con código rosado y con esta información se da prioridad en todas las áreas que intervienen en el proceso”, agregó.
Uno de los principales diferenciadores que tiene la entidad frente al tratamiento del cáncer es su innovador modelo de Bienestar Integral, el cual articula servicios de su EPS y su Caja de Compensación para brindar un acompañamiento a los pacientes en diferentes frentes, involucrando tanto a profesionales de la salud como de otras áreas, por ejemplo, acondicionamiento físico, yoga, baile, meditación, expertos en manejo del estrés, relaciones familiares, entre muchos otros.
Ejemplo de ello es su programa ´Sobrevivientes´ en el que, específicamente para el cáncer de mama, las pacientes en proceso de tratamiento o recuperación acceden a actividades orientadas a mejorar sus capacidades físicas, mentales y emocionales. De igual manera, brinda servicios de atención psicológica tanto a los pacientes como a sus familias, apoyándolos para enfrentar y confrontar la enfermedad; además, consultas con nutricionistas, en donde se establecen criterios en línea al tratamiento que se vaya a realizar, dependiendo de las condiciones de salud y particularidades de cada paciente.
Adicionalmente, servicios de cuidados paliativos, sobre los cuales el directivo de Compensar explicó: “Se tiene la concepción de que estos cuidados se brindan cuando la persona va a morir, pero no es así, ya que ayudan a calmar el dolor. Además, a través de ellos se brinda también consejería a las pacientes que a veces pierden el pelo, por ejemplo, o cuando el medicamento hace que estén, como se dice popularmente, desganadas”.
Como evidencia de los resultados de este modelo de atención, la mortalidad de los pacientes con cáncer de seno que atiende Compensar Salud se encuentra por debajo de los índices de mortalidad del país (Compensar: 8.87 / 100.000 habitantes. Colombia: 14.91 / 100.000 habitantes), fruto, entre otras cosas, del establecimiento de rutas de atención rápida, que les permite a las pacientes liberarse de trámites administrativos para concentrarse en su salud.
“Del resto nos ocupamos nosotros, con medidas transversales, articulación a través de nuestros procesos y acompañamiento y seguimiento a la red prestadora. Gracias a esto hemos recibido diversos reconocimientos por el manejo que le hemos dado a esta enfermedad y eso se ve traducido en el índice bajo de mortalidad y en la satisfacción de nuestros pacientes”, expresó Maza.
En medio del acelerado crecimiento de diagnósticos de cáncer de seno en Colombia y el mundo, la prevención sigue siendo la mejor herramienta para hacerle frente a esta enfermedad, tal y como lo reafirma Germán Giovanni Maza, gerente de la Cohorte Oncológica de Compensar “Vivimos en una sociedad en donde el cáncer es sinónimo de muerte, pero esto no es así, todos los días luchamos para que eso no pase desde el punto de vista médico y acompañamos a las personas en toda su recuperación. Esto lo hacemos en un trabajo conjunto entre colaboradores de la Caja y de la EPS, incluyendo por supuesto al equipo de trabajo de la Cohorte Oncológica, quienes todos los días sumamos esfuerzos para contribuir al bienestar integral de nuestros usuarios”.
Para más información ingrese a corporativo.compensar.com/salud
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Personaliza, descubre e informate.
App Store
Google play
AppGallery
*Inscripción exitosa.
*Este no es un correo electrónico válido.
*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo