Home Generalidades Cuáles fueron las ciudades con mayor tasa de desocupación en Colombia en...

Cuáles fueron las ciudades con mayor tasa de desocupación en Colombia en julio

25
0
Google search engine

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este 30 de agosto las cifras de empleo y desempleo que tuvo el país en el mes de julio, dando a conocer que la tasa de desocupación en el séptimo mes del año se ubicó en 9,9 %.

En el caso de la población ocupada, se experimentó un aumento de 0,1 % en el total nacional y en las trece ciudades y áreas metropolitanas se presentó una variación del 0,8 %, con una contribución de 0,4 puntos porcentuales.

(Le puede interesar: Colombia registra bajos niveles de productividad empresarial: radiografía por sectores).

Cabe indicar que en las 10 ciudades (Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo) y otras cabeceras se registró una variación negativa del -1,3 % en cada dominio geográfico.

Desempleo

Desempleo

iStock

Ahora bien, si se observa el dato por ciudades y áreas metropolitanas, el Dane encontró que las ciudades que tuvieron la tasa de desocupación más alta en el segundo trimestre del año fueron, en su orden, Quibdó (26,3 %); Riohacha (16,6 %); Ibagué (15,7 %); Florencia (15,3 %) y Sincelejo (13,1%).

(Siga leyendo: Mujeres y jóvenes son los más afectados por la destrucción de empleo).

Por el otro lado, las que presentaron los datos más bajos fueron, en su orden, Bucaramanga y su área metropolitana (8,4 %); Medellín y su área metropolitana (9 %); Santa Marta (9,1 %); Bogotá (10 %) y Neiva (10,1 %).

Desempleo

Desempleo.

Si se observan a las 32 ciudades capitales, sin contar a sus áreas metropolitanas, los datos más altos se hallaron en Arauca (30,5 %); Mocoa (27 %); Quibdó (26,3 %); Puerto Carreño (17,5 %) y Riohacha (16,9 %).

(Le recomendamos: Trabajo sí hay: abren convocatoria con más de 2.000 vacantes en diferentes sectores).

En cambio, los datos más bajos se encontraron en Leticia (3,1 %); Mitú (7,0 %); Bucaramanga (8,5 %); Medellín (9 %) e Inírida (9,1 %). Los resultados de otras ciudades principales fueron: Cali (11,1 %); Barranquilla (9,8 %) y Cartagena (12 %).

PORTAFOLIO

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here