Home Generalidades ¿Cuánto gana un médico en Colombia en el 2025?

¿Cuánto gana un médico en Colombia en el 2025?

3
0
Google search engine

La carrera de medicina en Colombia sigue siendo lucrativa. Pero la remuneración depende de varios factores clave, como la especialización, la experiencia, el sector de empleo y la ubicación geográfica. ¿Cuánto puede cobrar un profesional de la salud y qué factores intervienen a la hora de determinar su salario?

En este marco, un artículo publicado por la universidad virtual UNIR analizó las distintas variables que determinan los ingresos de esta profesión en Colombia y que ofrece una perspectiva certera sobre las expectativas salariales.

Dentro de los salarios de los médicos generales en Colombia existen diferencias sustanciales, sobre todo, en relación con la especialización realizada. Como punto de referencia, según los datos relevados en el portal talent.com, el salario de un médico general en Colombia es de aproximadamente $45.500.000 al año, lo que equivale a $3.793.080 al mes.

(LEA MÁS: ¿Cuándo pagan la Renta Ciudadana en abril? La próxima fecha del pago)

En comparación, los especialistas perciben una remuneración significativamente mayor. Un pediatra, por ejemplo, puede ganar cerca de $8.074.200 mensuales ($96.890.400 al año), mientras que un anestesiólogo puede superar los $12.500.000 mensuales ($150.768.000 al año) y un cirujano general alrededor de $4.602.450 al mes ($67.229.400 al año).

Estos ingresos reflejan la alta demanda de estas especializaciones, así como la complejidad y responsabilidad del trabajo que realizan.

A su vez, los médicos que cuentan con años de experiencia tienen un mayor poder de negociación salarial, ya que la trayectoria profesional y la reputación en el campo médico permiten a estos profesionales acceder a salarios más altos.

Médicos

Médicos

Fuente: IStock

¿La ubicación influye en el salario de los médicos de Colombia?

De la misma manera, es un factor determinante a la hora de calcular los ingresos la ubicación geográfica y el tipo de institución en el que se desempeñe.

Así, en las principales ciudades como Bogotá, Medellín o Cali los salarios son considerablemente más altos debido a la mayor demanda de servicios médicos y el costo de vida. En cambio, en las zonas rurales los salarios son más bajos, si bien también pueden ofrecer incentivos adicionales para atraer personal médico.

A su vez, las instituciones privadas suelen pagar salarios más elevados y ofrecer mejores condiciones laborales que en el sector público.

(LEA MÁS: La zona de Colombia que tiene los mejores paisajes, según la inteligencia artificial)

La inversión en formación continua, especializaciones y maestrías también juega un papel crucial. Los médicos que se mantienen actualizados con los avances en tecnología médica y tratamientos innovadores tienen más oportunidades de acceder a mejores ofertas salariales.

En definitiva, la inversión en formación continua, tanto en especializaciones como maestrías, juega un papel crucial en la percepción de ingresos a largo plazo. Los médicos que se mantienen actualizados con los avances en tecnología médica y tratamientos innovadores tienen más oportunidades de acceder a mejores ofertas salariales.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here