Una de las carreras más importantes del país es Pedagogía, revisa en promedio los sueldos que pueden recibir los profesores según diferentes estudios.
Por
Por
El viernes 20 de enero terminó el primer periodo de matrícula a las universidades bajo el sistema de Admisión 2023 del Demre. Inmediatamente este mismo sábado 21 de empezó el segundo periodo de matrícula en las instituciones de la educación superior, el que está enfocado en quienes quedaron en listas de espera.
Dentro de las carreras más importantes en nuestro país se encuentra Pedagogía, la que vio cómo aumentaron sus postulaciones de 19.421 solicitudes en 2022 a 29.872 este año, una gran noticia que ayuda a disminuir el déficit docente que podría haber en los próximos años según el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Los sueldos de los docentes en nuestro país pueden variar considerablemente según el tipo de institución en el que se trabaje, según los años de experiencia que tenga y según el tipo de Pedagogía. Los datos del portal de trabajo Talent.cl indican que sueldo promedio es de $700.000, mientras que el sitio computrabajo.cl dice que los profesores ganan $677.544.
Según los datos del Ministerio de Educación, sacados del portal mifuturo.cl, los sueldos de los profesores entre el primer y quinto año según cada Pedagogía son los siguientes:
Las cifras antes mencionadas varían bastante según los datos del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) que establece salarios muchísimo más altos para los profesores de la Carrera Docente en colegios públicos, los que han sido criticados por los mismo maestros. Estos valores varían según años de experiencia y el porcentaje de alumnos y alumnas prioritarias por establecimiento: