Agregue a sus temas de interés
Si realiza una compra por $500.000 estaría pagando poco más de $124.000 de intereses en bancos con tasas arriba de 43% E.A.
La tasa de usura siguen sin dar tregua, y esta vez, con el aumento que tuvo, febrero será el mes en que las compras con tarjeta de crédito serán las más caras, por lo menos desde 2007. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, para el segundo mes de 2023 la tasa de usura tuvo un alza de 201 puntos básicos frente al mes anterior, posicionándose en 45,27%.
Esta tasa es el interés máximo que una entidad financiera podrá cobrar a sus clientes para los créditos de consumo y ordinario, como las tarjetas de crédito, por eso se prevé que los bancos comiencen a aumentar las tasas que ofrecen para esta modalidad de consumo a lo largo de este mes.
Teniendo en cuenta esto, las compras con tarjeta van a comenzar a encarecerse aún más. Si bien, la mayoría de bancos aún no han anunciado las nuevas tasas para febrero, con las que tienen vigentes hasta el momento, se puede hacer un cálculo estimado de cuánto estaría pagando en intereses con los bancos que tiene tasas más elevadas, y los que manejan porcentajes un poco más bajos, los cuales pueden representar un pago adicional de casi 25% del total de su compra.
Uno de los casos es Banco Pichincha, entidad que actualmente maneja una tasa de 43,26% E.A. y una tasa mes vencido de 3,04%, para su tarjeta clásica. Con estos porcentajes es posible estimar que si una persona hace una compra de $500.000 diferida a un año, terminará pagando intereses de $124.746 aproximadamente, es decir, el valor total a pagar sería de $624.746, pagando cerca de $52.062 mensuales.
En dado caso que la compra sea por un valor menor, como $100.000, se pagarían $24.950 de intereses aproximadamente, y cuotas mensuales de $10.412.
En el caso de Scotiabank Colpatria, que es otro de los bancos con las tasas más cercanas a la usura de enero, con 43,25% E.A. y 3,04% MV en su tarjeta clásica, los costos serían muy similares, pues por una compra de $500.000 diferida a 12 meses se pagarían $124.725 de intereses, es decir, el pago total aproximado sería de $624.725, con cuotas mensuales de $52.056.
Banco Bogotá, por su parte, en tarjeta de crédito clásica, maneja tasas de 43,32% E.A. y 3,03% MV, eso quiere decir que por una compra de $500.000 a 12 meses estaría pagando intereses de $124.684, para un total a pagar de $624.684, con cuotas mensuales de $52.043.
Es importante tener en cuenta que estos valores se da sin sumar la cuota de manejo que normalmente se paga y los costos adicionales que puedan tener cada banco. Además, este total sería si la persona cumple oportunamente con los pagos, ya que por mora existen costos adicionales.
Por otro lado, están los bancos con tasas un poco más bajas, como Bancoomeva, que maneja una tasa de 38,55% E.A. con la que por una compra de $500.000 a 12 meses se estarían pagando $110.444 de intereses, es decir, un total aproximado de $610.444, con cuotas mensuales de $50.870.
A este banco le sigue Davivienda, que maneja en sus tarjetas genéricas tasas de 43,08% E.A. y 3,03% MV, con lo que una compra por $500.00 diferida a un año representaría un pago de intereses por $124.196, para un total aproximado de $624.196, con cuotas mensuales de $52.016.
Otro de los bancos con tasas un poco más bajas es Banco de Occidente, con 43,11% E.A., lo que representaría un pago de intereses de $124.288 por una compra de $500.000 diferida a un año, es decir, se pagaría en total $624.288 con cuotas mensuales de $52.024.
Es clave que el usuario realice estos cálculos antes de tomar la decisión de comprar con tarjeta de crédito, y más si se piensa diferir a varias cuotas, ya que con cada monto varía y a largo plazo puede pagar incluso más intereses que lo que representaba la compra en un inicio.
Esto también aplica si se realizan compras de productos con descuento, pues al final si la cuota se difiere a varios meses, el descuento prácticamente no aplicaría, dado que la diferencia se estaría pagando en intereses.
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Recopilación 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras de La República
Mas de 4.000 libros y revistas, en alianza con OverDrive
Seleccione y conserve sus artículos favoritos
Acceda a nuestras publicaciones impresas en formato digital
Reciba las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial
En enero la usura se había establecido en 43,26%. Para la modalidad de microcrédito el interés bancario corriente es de 39,20%, anunció la Superintendencia Financiera.
El economista que lidera la bolsa de valores de colombia desde 2005 fue nominado para ocupar el rol de CEO del holding regional para integrarse con Chile y Perú
Se espera que la integración esté lista en 2024 y tendría una capitalización cercana a los US$700.000 – US$800.000 millones
© 2023, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.
Cr. 13a 37-32, Bogotá
(+57) 1 4227600
SUSCRÍBASE
TODAS LAS SECCIONES
MANTÉNGASE CONECTADO
PORTALES ALIADOS:
Organización Ardila Lülle – oal.com.co