Home Generalidades ¿De qué habló la Mintrabajo con el director de la OIT en...

¿De qué habló la Mintrabajo con el director de la OIT en su encuentro de este martes?

20
0
Google search engine

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, destacó la importancia del diálogo social como una herramienta democrática. No obstante, recalcó que la dinámica de los consensos no puede actuar como un freno al avance del Gobierno Nacional.  

(Lea más: Sindicatos niegan señalamientos de la Andi sobre la Comisión Tripartita)

Las declaraciones del funcionario se dan en el marco de la XXII conferencia Interamericana de Ministros y Ministras del Trabajo que iniciará este 23 de octubre. Durante su visita al país, el director de la OIT ha sostenido varias reuniones tanto con la titular de la cartera de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, como con los empresarios. 

El jefe de la máxima organización del trabajo a nivel mundial señaló que el diálogo social debe ser considerado para discutir temas de interés nacional como la reforma laboral o el salario mínimo. También recordó que en esos casos en los que no se puede concretar una solución “que pueda poner feliz a todo el mundo”, es importante abórdalos desde el interés de los empleadores y trabajadores. 

Por esa misma línea, indicó que confía en que con base en las Normas Internacionales del Trabajo y las recomendaciones de los Órganos de Control de la OIT, “el Gobierno colombiano, junto con las organizaciones de empleadores y de trabajadores, podrá atender las necesidades del país y promover la justicia social, el empleo productivo y el trabajo decente”.  

Houngbo, además, hizo énfasis en el rol que tiene el Ejecutivo en las decisiones orientadas al mercado laboral y las condiciones de los trabajadores.  

(Lea más: Reforma laboral: aumenta la carga para el sector productivo)

Empleo

Empleo

iStock

(Lea más: Nuevos actores en el sistema pensional aumentan la necesidad de reglas claras)

“Quiero ser claro con esto, el Gobierno ha sido elegido por el pueblo de Colombia, por lo tanto, el Gobierno automáticamente se vuelve responsable por la gente de Colombia, así que cuando esto ocurre y el consenso no está funcionando, el Gobierno tiene que decidir en avanzar, siendo juzgados por quienes han sido afectados en el proceso, no se puede utilizar la falta de consenso como una herramienta para frenar el avance”, explicó.

La ministra Ramírez, por su parte, destacó la importancia de trabajar en pro de mitigar la desigualdad y promover el derecho a un trabajo y un salario dignos. 

“El apoyo y acompañamiento de la OIT para nosotros es vital y fundamental y con ellos adelantaremos para toda la región las bases fundamentales del trabajo decente, que tiene como punto de partida el diálogo social, la concertación, porque solamente a través del diálogo es que podemos progresar”, agregó.  

(Lea más: Compañía del sector TIC busca profesionales y ofrece salarios de hasta $15 millones)

PORTAFOLIO

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here