Home Generalidades Desempleo en septiembre no se movió del 9,3%

Desempleo en septiembre no se movió del 9,3%

41
0
Google search engine

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) presentó este martes 31 de octubre los resultados del mercado laboral para el mes de septiembre, en los cuales la tasa de desocupación se mantiene en 9,3% por segundo mes consecutivo.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Al comparar este resultado con el mismo periodo de hace un año, se percibe una caída de 1,4 puntos; teniendo en cuenta que para ese entonces se ubicó en 10,7%. Si bien el desempleo se mantiene en un dígito, no se registró una variación en los reportes más recientes del Dane.

Con este balance, el desempleo en Colombia completa cuatro meses seguidos sin mayores variaciones, teniendo en cuenta que desde junio se ubicó en el 9,3% y su único cambio fue ligeramente al alza en julio, cuando subió al 9,6%. No obstante, vale la pena destacar que estos valores son menores a los de 2022, en el mismo lapso.

(Lea también: Dólar cambia de rumbo y vuelve a ubicarse sobre los $ 4.100). 

Por otra parte, la tasa global de participación se ubicó en 64,2%, mientras que en septiembre de 2022 fue 64,1%; mientras que la tasa de ocupación fue 58,3%, lo que representó un aumento de 1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (57,2%).

Esto quiere decir, según el Dane, que la población ocupada llegó a 23,1 millones de personas en septiembre, recuperando así 717 mil empleos en todo el territorio nacional. Así mismo, el número de desocupados es de 2,35 millones de ciudadanos.

(Vea además: Guía para entender qué está pasando con Cruz Verde y la EPS Sanitas). 

Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (1,1 puntos porcentuales); seguido de Transporte y almacenamiento (1,0 puntos porcentuales), y Actividades artísticas, entretenimiento recreación y otras actividades de servicios con 0,7 puntos porcentuales”, reportó esta entidad.

Dando un vistazo a las regiones, las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación fueron Quibdó (22,7%), Ibagué (14,1%) y Florencia (13,4%). Entre tanto, las ciudades con menor tasa de desocupación fueron Bucaramanga A.M. (7,9%), Santa Marta (7,9%) y Pereira A.M. (8,3%).

(También: Estos son los precios de la boletería para el Estéreo Picnic 2024). 

En el caso de las ciudades capitales, la tasa de desempleo para Bogotá fue del 9,7%; para Medellín fue del 8,7% y para Cali del 11%.

Por último, revisando la brecha de género, la tasa de desocupación se mantiene en el 11,3%, mientras que la de hombres es de 7,7%; dejando claro que las mujeres siguen teniendo barreras de acceso al mercado laboral, puesto que su tasa de ocupación es de apenas es del 46,7%.

DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO
PORTAFOLIO​

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here