Home Generalidades ¿Dónde está subiendo y bajando el desempleo en Colombia?

¿Dónde está subiendo y bajando el desempleo en Colombia?

22
0
Google search engine

Al hablar de mercado laboral, tasa de desocupación o personas buscando empleo en Colombia, las visiones sobre lo que está pasando realmente son divididas, puesto que algunos dicen que está cayendo el desempleo en Colombia, mientras que otros sostienen que este renglón de la economía sigue dando señales de debilidad que no son atendidas.

Por ahora la realidad es que la desocupación ronda el 9,1%, dato que es ligeramente más bajo que el 9,3% del mismo mes un año antes y se entiende también como que de los 40,2 millones de colombianos en edad de trabajar; 2,3 millones no encuentran, pese a que están buscando una plaza para desarrollarse en lo laboral.

Más información: Semana clave en el Congreso para dos de las siete reformas del Gobierno

Un reciente análisis del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado, se dio a la tarea recientemente de revisar qué está pasando con el desempleo en Colombia, pero con un énfasis especial en saber cuáles son los sectores que más están generando puestos de trabajo actualmente.

Estos expertos reportaron que los asalariados de las empresas privadas jalonaron nuevamente el crecimiento del empleo en el mes de septiembre (+207 mil, +2,1%). Así mismo, sostienen que aumentaron los empleados domésticos (+23 mil, +3,4%) y los cuenta propia (+74 mil; +0,8%).

“En cambio, fuertes caídas del empleo se registraron entre los asalariados públicos (-116 mil; -11,6%) y los empleadores (-83 mil; -12,7%). Los trabajadores familiares no remunerados y los jornaleros presentaron pequeños incrementos, de 6 mil y 5 mil personas, respectivamente”, dice el reporte.

Dicho de una forma simple, actualmente el empleo se está generando en las compañías, grandes, medianas y pequeñas, de naturaleza privada, y en el emprendimiento originado por aquellos colombianos que no quieren ser asalariados y optan por apostarle al desarrollo de sus habilidades y conocimientos.

Lea también: Tasas de interés: lo que se debe hacer antes de insistir en más bajadas, según expertos

Por otra parte, en el discriminado por ramas o actividades productivas, el Observatorio resalta que las actividades profesionales y técnicas resultaron ser la rama que más empleo generó (+176 mil, +10,1%). La siguieron la hostelería (+137 mil, +8,5%), la agricultura (+97 mil, +3,1%), el suministro de energía y agua (+89 mil, +13,9%), las actividades artísticas y de entretenimiento (+11 mil; +0,6%) y el comercio (+8 mil; +0,2%).

“A su turno, los sectores que en septiembre perdieron más empleos fueron el transporte y el almacenamiento (-114 mil; -6%), el sector de la información y comunicaciones (-99 mil; -20,6%), las actividades financieras (-53 mil; -13,2%), inmobiliarias (-28 mil; -9,9%), la administración pública (-45 mil; -1,6%), la industria manufacturera (-38 mil; -1,6%) y la construcción (-32 mil; -2,1%). Son cuatro meses consecutivos que la construcción registra caídas de su ocupación”, reportaron.

Desempleo

Desempleo

iStock

En todo esto también hay que decir que en el último reporte, el empleo informal disminuyó 0,6% y la tasa de informalidad a nivel nacional bajó de 56,1% a 55,6%, con lo que para ellos “se infiere que la caída de la informalidad se concentró exclusivamente en los pequeños centros urbanos, para los cuales el Dane no publica estadísticas de informalidad. De hecho, la tasa de informalidad aumentó en el conjunto de los 23 principales centros urbanos -de 43% a 43,4%- y quedó estable en los centros poblados y rural disperso”.

Los expertos en mercado laboral de la Universidad Externado cerraron diciendo que según dominios geográficos, no hay que pasar por alto que el empleo aumentó y el desempleo disminuyó en las 13 principales ciudades y en los centros poblados y rural disperso; mientras que en las ciudades intermedias y en los pequeños centros urbanos pasó todo lo contrario, puesto que el empleo disminuyó y el desempleo aumentó.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here