Actualizado 29 Nov 2022 10:37
Deportes
Fútbol
Fútbol
Ciclismo
Ciclismo
Actualidad
Tendencias
Tiempo libre
Motor
Vida
Tecnología
Viajes
Ahora en directo
Radio
00:00 – 23:59
Radio
00:00 – 23:59
Radio
00:00 – 23:59
Programas Recomendados
Gustavo Gómez
Gabriel Delascasas
César A. Londoño
Diana Calderón
Síguenos en
Cultura
Habla Álvaro Narváez Díaz, secretario de Cultura de Medellín
11:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1668766218176/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Cortesía: Miradas Medellín
Ricardo Bedoya
100 películas harán parte de este espacio que fomenta el sector y el cine nacional, junto con el talento latinoamericano, teniendo como cinta inaugural “La Otra Forma”, ópera prima de Diego Felipe Guzmán.
Del 23 al 27 de noviembre la ciudad de la Eterna Primavera se viste de gala, llega la segunda edición de Miradas Medellín, el Festival de Cine y Artes Audiovisuales, que este año cuenta con una programación que se expande a otras miradas del cine del continente y con una sección competitiva, dirigida a lo más destacado del cine colombiano, bajo la dirección artística de Víctor Gaviria.
La Selección Oficial de Largometrajes Colombianos contará con títulos como “Los Reyes del Mundo”, dirigida por la antioqueña Laura Mora, ganadora de la ‘Concha de Oro’ en el Festival de Cine de San Sebastián; “La Roya”, de Juan Sebastián Mesa, “Rebelión”, de José Luis Rugeles y el estreno nacional de la ópera prima del director colombiano Diego Felipe Guzmán, “La Otra Forma”, ganadora del Mejor Largometraje de Animación en el Festival Internacional de Cine SITGES, el más importante del mundo en cine fantástico.
Álvaro Narváez Díaz, secretario de Cultura de Medellín, sobre la segunda edición de Miradas dice, “el festival busca mirar los procesos de los productores y creadores audiovisuales en todas sus dimensiones, desde el cine, las nuevas formas, tecnologías aplicadas a lo audiovisual y que desde Medellín miremos a Latinoamérica y el mundo y ellos nos miren como una ciudad que viene produciendo trabajos audiovisuales, video clips musicales y grandes películas que han ganado grandes premios”.
Este año, la programación de Miradas Medellín se divide en la Selección Oficial de Largometrajes Colombianos, Selección Oficial de Cortometrajes Colombianos, Muestra de Largometrajes Latinoamericanos, de Cortometrajes Latinoamericanos, de Videoclips Colombianos, Foco de Cineastas Latinoamericanas, Memoria y Patrimonio, Funciones Especiales, Sección de Audiovisual Expandido, Arte, ciencia y tecnología, además de una guía de contenidos seriados y se suma formación para la comunidad y el sector especializado, compuesta por talleres, laboratorios, conversatorios, encuentros entre otros. Más información y programación de Miradas, a través de la página web www.miradasmedellin.com y las redes sociales del festival.
Últimas Noticias
El siguiente artículo se está cargando
Escucha la radioen directo
Tu contenido empezará después de la publicidad
Programación
Ciudades
Elige una ciudad
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad