Pedir un aumento de sueldo puede ser una de las conversaciones más incómodas en la vida laboral. ¿Cómo se hace sin parecer arrogante, desesperado o fuera de lugar? ¿Existe un momento ideal para hablar del tema? ¿Y si me dicen que no?
(Lea más: ¿Cuánto gana un piloto de Latam Colombia?)
Aunque muchos trabajadores sienten que merecen un mejor salario, pocos se animan a pedirlo de forma estratégica. Para construir con una hoja de ruta ‘efectiva’, consultamos con la inteligencia artificial sus mejores ‘tips’ para dar el paso y no fallar en el intento.
El preámbulo
– Haga su tarea antes de hablar: la IA señala que es importante investigar cuál es el sueldo promedio para su puesto en su industria y región antes de iniciar este tipo de conversaciones. La herramienta también considera esencial asegurarse de que es en un buen momento financiero para la empresa.
– Arme su caso con logros concretos: reúna datos medibles de su desempeño, como metas cumplidas, proyectos exitosos, mejoras de procesos, ahorro de costos, aumento de ingresos, etc.
– Elija el momento adecuado: de acuerdo con la plataforma, el periodo ideal es después de una evaluación positiva, al cierre de un gran proyecto o cuando la empresa está obteniendo buenos resultados. En ese sentido, trate de evitar cuando hay recortes, despidos o cuando su jefe está estresado.
– Sea profesional, no emocional: procure no decir ‘necesito más dinero’ o ‘me lo merezco’ sin sustento. Hable de valor que has aportado y lo que proyectas aportar.
– Anticipe objeciones: prepare respuestas en caso de que le digan que ‘no hay presupuesto’, ‘no es el momento’, etc.
(Lea más: Comercio creció 7,5% en febrero: 16 líneas de mercancía cerraron con cifras en verde)

Negociar su sueldo
iStock
(Lea más: ¿La inteligencia artificial es hombre o mujer? Esto fue lo que confesó)
Hoja de ruta para dar el paso
1. Recolección de evidencia: haga una lista de sus logros desde su último ajuste salarial.
2. Investigación de mercado: consulte sueldos en sitios como Glassdoor, PayScale o con colegas de confianza del sector. A partir de eso, defina un rango realista.
3. Preparación del discurso: redacte un guion (puede ser mental, pero claro) con una breve introducción, sus logros, la comparativa salarial, una propuesta clara y disposición para negociar.
4. Agende una reunión formal: no lo haga ‘de pasada’. Solocite una reunión privada y formal.
5. Conversación y seguimiento: sea directo pero respetuoso y muestr seguridad, pero sin llegar a ser arrogante. Si no le dan una respuesta inmediata, acuerde cuándo se la darán y, si le dicen que por el momento no, pida un plan de acción para lograrlo a futuro.
(Lea más: Las monedas más fuertes de cada continente, según la inteligencia artificial)
PORTAFOLIO