Home Generalidades El CGN pide una laboral que no ponga en riesgo empleos y...

El CGN pide una laboral que no ponga en riesgo empleos y desarrollo económico del país

3
0
Google search engine

El empresariado colombiano, en cabeza del Consejo Gremial Nacional (CGN), informó que su deseo es estar presente en el nuevo debate de la reforma laboral. Así mismo, dijo que buscará acuerdos que “defiendan la generación de empleo y no afecte a los más vulnerables de la cadena productiva“.

(Vea: Las claves de lo que sería la consulta popular 2.0 y el debate de la revivida laboral).

La posición del gremio se da días después de que el Senado de la República hundiera la consulta popular del gobierno Petro y reviviera el proyecto de la reforma laboral, el cual volverá a ser discutido desde su tercer debate, pero esta vez en la Comisión Cuarta de la cámara alta.

En su mensaje, el CGN reconoció que el sistema laboral del país requiere mejoras y aseguró que trabajará para una lograr una reforma concertada, que tenga en cuenta tanto a los empresarios como a los empleados.

El mensaje del Consejo Gremial sobre la laboral

Portafolio tuvo acceso a versiones preliminares de un borrador de comunicado del Consejo Gremial sobre sus peticiones para la reforma laboral. 

En el documento, el gremio dice que apoya “el trámite democrático que se adelanta en el Congreso de la República y reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos que respondan al momento político y social del país, y que promuevan el empleo, la formalidad y la productividad”.

Aseguró que los empresarios están comprometidos en encontrar las mejores alternativas para generar empleo digno y formal, pues “hemos demostrado con datos y argumentos que, tal como estuvo planteada la reforma laboral, se afectaría negativamente el empleo formal y se perderían más de 450.000 empleos, especialmente en sectores con mayor vulnerabilidad“.

(Vea: Resurrección de la reforma laboral: quiénes son los ponentes para su tercer debate).

El CGN también manifestó que la nueva discusión de la laboral debe garantizar que se reconozcan análisis técnicos que muestra los impactos que las decisiones legislativas tendrán en el mercado laboral y en la economía.

Y reafirmó que la voluntad empresarial es “aportar al debate con argumentos y sin sesgos ideológicos, con el propósito de construir una reforma laboral que responda a los desafíos del presente, sin poner en riesgo la estabilidad del empleo y el desarrollo económico del país“.

Reforma laboral

Reforma laboral.

La Andi también se pronunció

En entrevista con EL TIEMPO, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se mostró en la misma línea del CGN y se mostró interesado en lograr acuerdos en temas como el de los recargos nocturnos, dominicales y festivos.

(Vea: Poco tiempo y sin consensos, principales obstáculos para la revivida reforma laboral).

Mac Master reveló que los empresarios sí estarían dispuestos a asumir costos y hacer esfuerzos, pero que son necesarios un régimen especial para las pequeñas empresas y que los cambios se materialicen de manera gradual.

Lo que queremos es pedirles al Congreso y al Gobierno que tengamos la disposición para poder sacar adelante la reforma“, dijo, al tiempo que agregó que “estamos dispuestos a hacer ese esfuerzo con el compromiso de que el país como un todo busque muy rápidamente mecanismos que nos permitan mantener la competitividad“.

(Si quiere leer toda la entrevista con Bruce Mac Master, haga clic aquí)

La posición del Gobierno

También en entrevista con el diario EL TIEMPO, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que si el presidente del Senado, Efraín Cepeda, envió la reforma laboral a la Comisión Cuarta es porque “ahí tienen amplias mayorías. Después de todo lo ocurrido, lo que quieren es darle un entierro de quinta por segunda vez a la laboral“. 

(Vea: La reforma laboral tiene una nueva vida: lo que viene para el proyecto de ley).

No obstante, Sanguino aclaró que darán el debate para sacar adelante el proyecto laboral y que la consulta popular 2.0 de la que habló el presidente Gustavo Petro sería “el seguro de vida de la reforma por si la escamotean o le hacen ‘conejo’. En cambio, si el proyecto de ley prospera, no sería necesaria. De momento, estamos interesados en que se pueda dar el debate“. 

(Si quiere leer toda la entrevista de Antonio Sanguino con EL TIEMPO, haga clic aquí).

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here