Home Generalidades El ‘freelance’ está moviendo una millonada en pagos a profesionales en Colombia

El ‘freelance’ está moviendo una millonada en pagos a profesionales en Colombia

24
0
Google search engine

Durante las décadas recientes, el mercado laboral en el mundo ha experimentado varios cambios que ha llevado a la implementación de nuevas modalidades que antes eran impensadas, como trabajar desde la casa, tener horarios reducidos o colaborar con empresas de todo el mundo; transformando así no solo las dinámicas personales, sino las de las mismas compañías.

Si bien la tecnología y la conectividad han permitido que esto suceda, el cambio de mentalidad de los ciudadanos también ha influido, puesto que ya el sueño de muchos profesionales no es entrar a una empresa y durar allí toda la vida, sino que más bien persiguen sus sueños y usan las oportunidades laborales como plataformas para alcanzarlos y generar un mayor desarrollo profesional.

Lea también: ¿Cómo va Colombia en la implementación de la energía nuclear?

Una de las tendencias que ha nacido y ganado terreno recientemente gracias a esta transformación del mercado laboral es la del freelance, modalidad en la que una persona ofrece sus servicios de forma independiente a diferentes empresas o clientes, en lugar de estar empleado exclusivamente por una sola organización.

Una particularidad de esta forma de trabajar es que el profesional puede decidir los proyectos que toma, fijar sus tarifas y definir sus horarios, lo que le permite tener una mayor flexibilidad. Sin embargo, también implica asumir responsabilidades como la búsqueda de nuevos proyectos y la administración de sus ingresos y beneficios, que en un empleo tradicional serían responsabilidad del empleador.

Teletrabajo

Teletrabajo

iStock

Un reciente análisis de la Fintech Global66 señala que gracias al freelance, hoy en día se ha propiciado un aumento en la digitalización, dinamismo y globalización laboral, haciendo que las fronteras entre trabajadores y empresas extranjeras sean inexistentes.

Para Santiago Mejía, country manager de Global66 en Colombia, además de las más de 376 visas para nómadas digitales que ha expirado la Cancillería del país a extranjeros, no hay que pasar por alto que este mercado se encuentra en el top cinco de países con más trabajadores contratados de manera remota por empresas extranjeras usualmente ubicadas en Estados Unidos y el Reino Unido.

“Los freelancers suelen trabajar en áreas como diseño gráfico, redacción, programación, consultoría, marketing digital, y otros campos que permiten el trabajo a distancia o por proyecto. En la economía moderna, las plataformas digitales como Upwork, Fiverr, y Freelancer.com facilitan la conexión entre freelancers y clientes, haciendo del freelance una opción laboral cada vez más popular”, señaló Mejía.

Otras noticias: Sector financiero pide garantizar fondos para los subsidios de vivienda

Otro dato no menor y que estos analistas resaltan como importante para entender la importancia de esta modalidad laboral, tiene que ver con que hasta septiembre de este 2024 se han movido en su plataforma alrededor de US$ 8 millones bajo el concepto de pagos a freelancers y de nómina, donde las principales rutas fueron Colombia, Estados Unidos y España.

“La globalidad exige métodos de pagos que sean rápidos, que les permita recibir las remuneraciones de manera oportuna para poder cumplir con las responsabilidades económicas en su país de origen, por ello, así como se usa la tecnología para conectar, también debe ser parte de la creación de soluciones en el mercado”, agregó.

Respecto a la seguridad de los pagos para los freelancers, Santiago Mejía destacó que existen diversas formas para realizar pagos a trabajadores extranjeros de manera eficiente como los botones de cobro que generan un comprobante con los datos necesarios para recibir el pago.

Coworking

El Edén Centro Comercial, Nuestro Bogotá, Plaza Central y Avenida Chile se unieron a la modalidad de coworking

Archivo

“Este método permite a los destinatarios elegir la moneda en la que desean recibir el dinero (como dólares, pesos colombianos o reales brasileños) y realizar la conversión cuando resulte conveniente, siempre y cuando ambas partes tengan cuenta en la plataforma”, indicó el vocero de Global66.

Por último, más allá del camino que se quiera tomar, estos expertos cerraron recordando que los costos asociados a cada transacción, y los tiempos de espera, destacando que por herramientas que ofrezcan opciones de conversión de divisas puede mejorar la rentabilidad, mientras que seleccionar medios de pago rápidos y confiables optimizará la experiencia de cobro, teniendo en cuenta que la independencia conlleva una correcta gestión de recursos.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here