El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó hoy un programa de compensaciones para productores avícolas, porcinos y de huevos que se vieron afectados por las subas en los precios de la soja, sus derivados y los alimentos a base del poroto durante la segunda edición del Programa de Incremento Exportador (PIE II) que tuvo vigencia entre el 28 de noviembre y el 31 de diciembre de 2022.
VER NOTA
Fue durante un acto que se realizó en las instalaciones del Grupo Motta, ubicadas en la localidad de General Racedo, a unos 40 kilómetros de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos. Del mismo también participaron la máxima autoridad provincial, Gustavo Bordet, y el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Se trata del segundo anuncio en menos de una semana. El anterior fue el viernes pasado en la ciudad de cordobesa de Villa María, promoviendo una asistencia económica a los tamberos, que enfrentan un difícil momento como consecuencia de la sequía y el aumento de los costos de producción.
A todo esto, el titular del Palacio de Hacienda adelantó que la semana próxima junto al Secretario de Agricultura visitarán el norte de Santa Fe, uno de los distritos más afectados por la sequía y con la ganadería que registra por estas horas un dramático contexto con alta mortandad de animales. “Queremos extender nuestra mano de ayuda a los productores damnificados y demostrar que hay un Estado presente”, dijo Massa hoy en Entre Ríos.
VER NOTA
Y agregó: “Cuando veo la cantidad de proyectos productivos que hoy financiamos desde el gobierno nacional en la provincia de Entre Ríos; la inversión en infraestructura en caminos rurales, energía eléctrica, conectividad e infraestructura; la inversión en capacitación, en desarrollo tecnológico para empresas, veo esa Argentina que creció más de 5 puntos en el 2022, pero también veo el desafío que tenemos de recuperar el ingreso de los argentinos, bajando la inflación, mejorando el acceso al crédito y, sobre todas las cosas, pensando en un modelo y un programa de desarrollo federal e integral para la Argentina”.
El anuncio que se realizó esta tarde consistió en una inversión que realizará el Gobierno nacional de $ 3.500 millones en el llamado “Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino”, que posibilitará compensar a los productores pecuarios antes mencionados que vieron encarecidos los alimentos para los animales producto de un aumento de la oleaginosa, que llegó a superar los $100.000 por toneladas.
En el caso de los productores porcinos de hasta 1.000 madres recibirán una compensación de $30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022. Para el cálculo de las toneladas a compensar, se tendrá en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor.
VER NOTA
Asimismo, se dispuso que se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su past performance en un único pago, con un monto máximo a percibir por cada productor de $5.000.000, alcanzando al 98% de las y los productores tras una inversión del Gobierno nacional de $1.000 millones.
En el caso de los productores avícolas, los mismos recibirán una compensación de $30.000 por tonelada y se tendrá en cuenta el mismo sistema de evaluación del monto a percibir teniendo en cuenta su past performance. En este caso, el aporte del Estado alcanza al 100% de los productores, con una inversión de $2.000 millones.
Por último, los productores de huevos accederán al beneficio de $30.000 por tonelada comprada, teniendo en cuenta el promedio mensual de huevos comercializados entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada empresario.Como en la caso de la carne aviar, la ayuda alcanzará al 100% de los productores, con una inversión del Gobierno Nacional de $500 millones.
A todo esto, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, comentó que “la decisión política de nuestro Ministerio de Economía de trabajar con los gobiernos provinciales, porque entendemos que a través de estas medidas fortalecemos a nuestros sectores productivos, fortalecemos a los productores y a todas las cadenas. Nuestro país necesita crecer, necesita más volumen de actividad económica, necesita más dólares, necesita seguir generando más empleo genuino. Estamos convencidos que vamos en el camino correcto”.
Durante el lanzamiento del Programa, el ministro de Economía analizó los resultados de la inflación -en diciembre aceleró a 5,1%- y habló sobre la aceleración de precios en Argentina. “Hoy vimos el número del IPC final del último año. La inflación no es más ni menos que la fiebre de una economía enferma. El desafío que tenemos todos, yo como principal responsable, es animarnos a bajar la fiebre y a enfrentar esa enfermedad en la que hacemos reiteradamente. Eso requiere orden, disciplina, trabajo en equipo y una mirada responsable de toda la dirigencia política, empresaria y, sindical”, sostuvo el funcionario.
“Sabiendo que el número de diciembre muestra que hemos recorrido un camino a la baja que no alcanza, invito a todos los argentinos para que, ese camino que venimos recorriendo, lo podamos seguir transitando a la baja, no porque se trate de un número, sino porque se trata de la salud de la economía. Ojalá todos tengamos los huevos bien puestos en Argentina para enfrentar la inflación”, agregó Sergio Massa.
Seguir leyendo:
Home Generalidades El Gobierno lanzó un programa de $3.500 millones para productores porcinos, avícolas...