Cemento
Comprar CementoFerrterías
Lima, 21 abr (EFE).- El Ministerio del Interior de Perú activó la búsqueda de los asesinos del guardaparques indígena Victorio Dariquebe Gerewa, tras el crimen cometido el viernes, y los ministerios de Justicia y del Ambiente brindará asistencia a sus deudos, informó este domingo el ministro del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro.
“El día de ayer, recibimos una triste noticia de que se ha asesinado a uno de nuestros guardaparques de la Reserva Comunal Amarakaeri, es lamentable”, expresó Castro a la emisora RPP.
Agregó que “desde el Gobierno, inmediatamente, el Ministerio del Interior ha activado la búsqueda de los criminales, de estos asesinos; pero también, junto con el Ministerio de Justicia” van “a dar asistencia a los deudos”.
El ministro peruano indicó que desde los ministerios de Justicia, del Interior, de Cultura y del Ambiente hacen “ese esfuerzo para darles protección y asistencia” a las comunidades nativas.
“Aquellos comuneros nativos que son parte del Minam, son nuestros guardaparques, jefes de áreas protegidas, que cumplen una labor importantísima en el cuidado de los bosques”, apuntó.
Castro anunció que el Ejecutivo peruano trabaja en una política integral para la Amazonía que implica “una lucha frontal contra las actividades ilícitas”, como son la “tala ilegal, narcotráfico y minería ilegal”.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) denunció el sábado el asesinato del guardaparque indígena Victorio Dariquebe Gerewa cuando regresaba a su comunidad nativa Queros, suceso que se suma a otros casos de muertes de líderes indígenas atribuidos a las mafias de tala de madera en la selva.
Aidesep publicó en su cuenta de la red social X que “Un nuevo asesinato de un hermano indígena enluta la Amazonía!”, al reportar el crimen ocurrido el viernes contra el guardaparque de la Reserva Comunal Amarakaeri ubicada entre las regiones de Madre de Dios y Cuzco.
“El hermano Victorio cumplía una gran labor en la conservación de la mencionada reserva comunal y, según reportan sus familiares, había recibido amenazas previamente”, agregó Aidesep.
La congresista Ruth Luque comentó, en la misma red social, que hace unos años, el líder nativo Asvín Flórez, señaló que “la minería, tala ilegal, la construcción de vías sin tomar en cuenta la opinión de los pueblos indígenas, la agricultura desmedida, invasiones y narcotráfico estaban presentes en este territorio”.
Subrayó que “si hoy no hacen nada en los territorios indígenas, el Estado se convierte en cómplice de estos graves asesinatos, de las poblaciones indígenas y de todo el ecosistema”.
La semana pasada, la Justicia peruana dictó 28 años y tres meses de cárcel para los cinco culpables del homicidio calificado de cuatro líderes indígenas que fueron asesinados en septiembre de 2014, un caso conocido como ‘Caso Saweto’, y que es considerado como el mayor crimen de la historia reciente de Perú contra defensores ambientales. EFE
mmr/eat