Una de las alertas que más se ha escuchado recientemente en cuanto a los cambios que vive la sociedad en todo el mundo, es la del envejecimiento de la población, puesto que cada vez las familias tienen menos hijos y son más los jóvenes que decidieron no tenerlos, argumentando que hay otras prioridades en la vida.
Esto ha llevado a que cambie la configuración de las estructuras sociales y a que se empiecen a dar debates sobre temas como la caída en la fuerza laboral y los efectos que esto podría tener sobre la sostenibilidad del sistema pensional. En todo esto no hay que pasar por alto que más de la mitad de la población mundial tiene 30 años o menos.

Desempleo
AFP
Ahora bien, según un reciente análisis de JP Morgan, Colombia no es ajena a esta realidad, aunque apenas empieza a vivir la transición demográfica, por lo que todavía se está a tiempo para tomar medidas que permitan enfrentar este fenómeno, que los analistas resaltan como inevitable.
La corrupción se le atraviesa al trámite de las reformas
Basado en los datos de desempleo conocidos para marzo, los expertos de este banco estadounidense indicaron que “vale la pena señalar lo que parece ser un desarrollo estructural, la disminución de la participación. Las tasas de participación están 1,3%-pt y 2,4%-pt por debajo del promedio de 2015-19, lo que se traduce en tasas de empleo más bajas”.

Informalidad
Archivo particular / El Tiempo
Teniendo en cuenta esto, el informe sostiene que vale la pena resaltar los efectos que esto tendría en los resultados de desempleo, por lo menos a la hora de analizarlos, ya que se está por analizar (en pocos años) una realidad diferente.
A marzo, el Invías estuvo casi en ceros en la ejecución de su presupuesto
“A pesar de las ganancias en la formalización y los incentivos aumentados para la participación femenina. Las ganancias materiales observadas en las remesas del resto del mundo pueden ser un factor clave para explicar la falta de participación (o el enigma de la participación)”, agregaron.

Informalidad,
Por otra parte, revisando el momento actual del mercado laboral en Colombia, el gigante financiero indicó que las condiciones del mercado laboral continúan evolucionando aproximadamente en línea con la fase del ciclo económico.
Anif advierte billonario hueco en cuentas fiscales del 2024
“En primer lugar, en lo que respecta a la creación de empleo, al ajustar por estacionalidad tanto el empleo urbano como el nacional mostraron avances en marzo, del 0,7% y 0,3% sa, respectivamente. El desempeño de marzo ayudó a que la creación de empleo mostrara ganancias moderadas en el 1T24, aumentando en un 0,7% y 4,5% q/q, respectivamente, después de mostrar contracciones en el 4T23”, explicaron.

Desempleo Marzo – Dane 2024.
Cortesía – Dane
A pesar de las ganancias de empleo, y en consonancia con la fase del ciclo económico, la tasa de desempleo ha aumentado desde principios del 3T23. En marzo, alcanzó el 10,7% cuando se mide a nivel urbano, y el 10,9% a nivel nacional. Eso se compara con el 9,7% y el 10,4%, respectivamente, hace un año. Cabe destacar que la tasa de desempleo urbano se sitúa apenas 1/10 por debajo del promedio de 2015-19 (10,8%), y sigue por debajo del umbral considerado como NAIRU (que no acelera la inflación), por el BanRep.
Las respuestas a la denuncia del alcalde de Medellín sobre ‘venta’ de Afinia
“Esto sugiere que las condiciones subyacentes del mercado laboral siguen siendo ajustadas, lo que complica la indexación y las presiones fiscales sobre los precios no comerciables. Cabe destacar que el sector público ha demostrado ser una fuente importante de demanda laboral en los últimos 12 meses, explicando el 28% de la creación neta de empleo anual”, agregaron.

Desempleo
Abel Cárdenas. Archivo EL TIEMPO
Desde JP Morgan cerraron diciendo que todavía el sector público sigue siendo uno de los mayores generadores de empleo en el país, aunque ya existe una mayor participación de sectores claves como el financiero. No obstante, recuerda que todavía hay una pérdida importante en ramas como la construcción y la industria, sobre las cuales se debe trabajar.