Home Generalidades El presidente Gustavo Petro “está preso de sus adicciones”, aseguró el representante...

El presidente Gustavo Petro “está preso de sus adicciones”, aseguró el representante uribista José Jaime Uscátegui

49
0
Google search engine

Cemento
Comprar CementoFerrterías

José Jaime Uscátegui señaló que Gustavo Petro es preso de sus adicciones - crédito Camila Díaz, Archivo - Colprensa
José Jaime Uscátegui señaló que Gustavo Petro es preso de sus adicciones – crédito Camila Díaz, Archivo – Colprensa

Los cuestionamientos sobre la salud del presidente Gustavo Petro siguen siendo caldo de cultivo para las críticas en contra de su Gobierno. En un debate de control político, el representante del Centro Democrático José Jaime Uscátegui reiteró los rumores que han surgido sobre el estado del mandatario.

El congresista Uscátegui fue uno de los citantes al debate de control político al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, con el fin de conocer los avances y acciones de los procesos con grupos armados que desarrolla el Gobierno nacional. En medio de la discusión, cuestionó también al presidente Petro, tanto por la convocatoria de gobernadores afines a su administración como por los rumores de una supuesta adicción a sustancias a raíz de una columna de la periodista María Jimena Duzán.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Ese es el monarca que tenemos, que dudamos de su salubridad mental, y pedimos que libere a este país porque hoy el presidente Petro está preso de sus adicciones, de su ego, y es preso de a quienes les vendió el alma con tal de garantizar una paz que ni en tres meses, tres años ni en 30 años va a llegar porque así no se construye la paz y está más que demostrado”, señaló el representante.

Cuestionan la salud mental del presidente Gustavo Petro por rumores de adicción - crédito Chepa Beltran/Europa Press
Cuestionan la salud mental del presidente Gustavo Petro por rumores de adicción – crédito Chepa Beltran/Europa Press

La reconocida periodista le dirigió una columna pública al mandatario para pedirle que revele si padece una adicción, debido a que ha recibido información sobre esa condición por parte de algunas fuentes cercanas, además de asociarla con las tardanzas y ausencias del jefe de Estado. Un rumor que dio pie a múltiples críticas por parte de sectores opositores y comentarios en defensa del presidente por parte de sus allegados y amigos.

Petro, a través de su cuenta de la red social X, antes Twitter, sostuvo que su única adicción era “al café por las mañanas”, mientras que otros funcionarios promovieron una tendencia que buscaba desestimar que el mandatario sufriera de un real consumo problemático de sustancias alucinógenas.

En medio del debate, Uscátegui también cuestionó al comisionado Rueda, a quien le solicitó la renuncia. “Usted se va a ir de esa oficina y este gobierno sin darle la más mínima paz y tranquilidad al pueblo colombiano… La única rectificación posible es que usted se vaya de ese cargo a ver si hay un replanteamiento estratégico de esas negociaciones en estos dos años y medio que quedan de este Gobierno”, sostuvo.

Para el congresista, las negociaciones con los grupos armados no han permitido reducir los delitos y las afectaciones a la población civil, debido al secuestro de Luis Manuel Díaz, papá del futbolista Lucho Díaz por parte del ELN, así como el secuestro de miembros del Ejército en El Plateado por parte del EMC Farc, que son los dos procesos vigentes en la actualidad.

Políticos y ciudadanos estarían pidiendo la renuncia del Comisionado de Paz, Danilo Rueda - crédito Carlos Durán/EFE y Flickr
Políticos y ciudadanos estarían pidiendo la renuncia del Comisionado de Paz, Danilo Rueda – crédito Carlos Durán/EFE y Flickr

Vengo a rogarle que renuncie a su cargo y permita que este país tenga un alivio o una reorientación de algún tipo que nos permita ver el 2024 con algo de esperanza, porque hoy es la catástrofe de la paz total que usted nos ha dejado como herencia”, afirmó el representante del Centro Democrático.

Uscátegui señaló que la política de “paz total” que ha implementado el Gobierno nacional “desconoció el rol de la fuerza pública”, por lo que cuestionó que una de los cuestionamientos del comisionado para la Paz haya sido dirigida al Ministerio de Defensa. Según el congresista, las fuerzas militares no han podido cumplir con su labor por los lineamientos de negociación con grupos armados que, en su concepto, ha provocado que los criminales se desenvuelvan con mayor capacidad en los territorios.


source
Cemento
Comprar CementoFerrterías

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here