Home Generalidades “El último trimestre generamos las regalías suficientes para compensar a los artistas”...

“El último trimestre generamos las regalías suficientes para compensar a los artistas” – La República

89
0
Google search engine

Agregue a sus temas de interés
Las principales compañías de música tropical y plataformas de streaming reportan un incremento de consumo musical en la temporada decembrina

“La vida sin música sería un error”, dijo Nietzche, y esto es especialmente cierto para la Navidad. Solo entre cuatro de los principales jugadores, como son Sony Music, Codiscos, Warner Music y Discos Fuentes movieron ingresos por unos $131.371 millones en 2021 en el país, según Supersociedades. Y los directivos de las empresas locales en el mercado coinciden en que diciembre es una de las temporadas en que ‘cuadran caja’, gracias a que se dispara el consumo musical.
Según Spotify, las reproducciones de playlist de “Música decembrina” han aumentado en 700% desde inicio de noviembre.
Es una tendencia global. De acuerdo con datos de Global Entertainment & Media Outlook, en 2021 la música movió US$46.023 millones a nivel global y podría llegar a US$67.942 millones para 2025. Según este, Colombia movió alrededor de US$83 millones el año pasado.

Diciembre y la destacada actitud de los colombianos en la fiesta hacen la combinación perfecta para dar replay a la música tropical de artistas como Pastor López, Rodolfo Aicardi, Wilfrido Vargas, Los 50 de Joselito, entre otros. Esto llevó a que Discos Fuentes y Codiscos, que naturalmente son considerados competidores por ser las principales disqueras de música tropical en Colombia, se unieran para crear una playlist de 100 canciones, unas seis horas de música que combina artistas firmados con las dos disqueras.
“En 2022, frente a 2021, el consumo digital de nuestro catálogo creció aproximadamente 40%, gracias a un trabajo del equipo de promoción y marketing que responden a la estrategia”
Discos Fuentes factura al año entre $5.000 millones y $10.000 millones. Esta disquera nació en 1934 y ha acompañado la trayectoria de la música colombiana y latinoamericana; es el grueso de géneros como música tropical: cumbia, porro, salsa y en general, la música bailable. En palabras del gerente general, Tony Peñarredonda, “la música de Discos Fuentes es la memoria de nuestros tiempos felices, nos recuerda nuestra niñez y evoca un universo de música, colores, olores, la unión y la nostalgia familiar”.
En efecto, la firma agrupa música de alrededor de 100 artistas en donde 85% es de Colombia como Gullillermo Buitrago, 50 de Joselito, Latin Brothers, Los Corraleros de Majagual, La Sonora Dinamita, Cumbia Stars.
Según explica Luis Carlos Pinzón, regional Partnerships manager de Altafonte, la distribuidora de música aliada de Discos Fuentes, la reproducción de música tropical decembrina empieza a crecer desde septiembre y la curva vuelve a bajar en enero, “ el crecimiento es de alrededor de 144%”. En menos de una semana, el listado ya tiene más de 3.500 visitas en las distintas plataformas. Se proyecta llegar a entre 15.000 y 20.000 personas.
Otro jugador de la música colombiana es Sony Music, que agrupa artistas como Andrés Cepeda, Andy Rivera, Aterciopelados, entre otros. Esta firma facturó $78.301 millones en 2021. En tanto que Warner Music vendió $17.027 millones.
Codiscos ha trabajado con artistas como Juanes con Ekhymosis, Nicky Jam, Binomio de Oro, entre otros. La empresa cuenta con una trayectoria de más de 60 años explorando ritmos como vallenato, urbano, infantil, tropical, en la que tiene más de 200 artistas. Registró ingresos en 2021 por $28.042 millones y patrimonio de $17.629 millones. Álvaro Picón, vicepresidente A&R de Codiscos, resume bien la importancia de la temporada: “la playlist ‘Los cañonazos del disco del año’ nos da la oportunidad de que en una sola playlist se haga la fiesta de fin de año. Además, el último trimestre nos permite generar presupuestos suficientes para ofrecerle a los artistas regalías que compense la labor”.
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Recopilación 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras de La República
Mas de 4.000 libros y revistas, en alianza con OverDrive
Seleccione y conserve sus artículos favoritos
Acceda a nuestras publicaciones impresas en formato digital
Reciba las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial
Muchas han abierto nuevas rutas y frecuencias en anticipación del 2023, que está llamado a ser el primer año con rentabilidad desde la prepandemia.
El director de Google Cloud Colombia, Juan Pablo Consuegra, explica el papel que jugará esta tecnología en la incertidumbre de 2023.
El índice de confianza de los industriales llegó a 0,1%, mientras que para los comerciantes fue de 19,2%.

© 2022, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.
Cr. 13a 37-32, Bogotá
(+57) 1 4227600
SUSCRÍBASE
TODAS LAS SECCIONES
MANTÉNGASE CONECTADO
PORTALES ALIADOS:
Organización Ardila Lülle – oal.com.co

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here