Bastante preocupados quedaron los empresarios en el país luego de los datos de desempleo presentados por el Dane este martes 31 de octubre, en los cuales se aprecia que si bien se sigue generando empleos, esto cada vez es menor.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
De acuerdo con la Andi, lo primero qué hay que tener en cuenta es que el desempleo desestacionalizado llegó al 9,5%, lo que representa un deterioro frente a lo registrado en agosto cuando el indicador había quedado en 9,3%.
Bruce Mac Master, presidente de este gremio, resaltó que “en ese sentido, se observa cómo de un mes a otro, hubo 124.000 personas desocupadas más”.
(Lea también: Desempleo en septiembre no se movió del 9,3%).
El vocero gremial agregó que “es evidente que el deterioro empieza a sentirse en el mercado laboral, si comparamos el mes actual con el mes inmediatamente anterior, lo que muestra la urgencia de impulsar una política de crecimiento económico como una acción clave para consolidar dicha disminución del desempleo del país y para promover la creación de más puestos de trabajo formal”.
Otro elemento clave a tener en cuenta, según Mac Master, es que la variación registrada por el PIB del segundo trimestre del año, de apenas 0,3%, es una señal clara de la desaceleración que ha venido experimentando nuestro país y que apunta a que al cierre del año solo hayamos logrado crecer 1%, lo cual consideramos es una cifra insuficiente.
(Vea además: Generación de empleo completa cuatro meses sin mayores cambios).
“En este contexto, reiteramos el llamado para que se construya una estrategia de impulso al crecimiento económico, en el corto y largo plazo, que incluya a los diferentes sectores y que, además, se generen las condiciones que reactiven la inversión de las actividades privadas en alianzas con el Gobierno, hoy detenidas; como es el caso del sector eléctrico, minero energético, de salud y de infraestructura”, concluyó el Presidente de la Andi.
Los empresarios recordaron que solo trabajando de forma unida, gobierno, empresarios, trabajadores y ciudadanía en general; el país podrá salir adelante y hacer frente a la desaceleración que se vive.
PORTAFOLIO