Home Generalidades En Cuautitlán Izcalli se incendia planta de composta ubicada en la zona...

En Cuautitlán Izcalli se incendia planta de composta ubicada en la zona industrial; se desconoce el origen del fuego

31
0
Google search engine

Cemento
Comprar CementoFerrterías

El gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli compartió imágenes del incidente en sus redes sociales, pidiendo a los habitantes mantenerse alejados del área afectada. / @GobIzcalli
El gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli compartió imágenes del incidente en sus redes sociales, pidiendo a los habitantes mantenerse alejados del área afectada. / @GobIzcalli

Un incendio se registró la noche del sábado en una planta de composta ubicada en Cuautitlán Izcalli, específicamente en la calle Antonio Lavoisier dentro de la Zona Industrial Cuamatla. El fuego, cuyas llamas eran visibles desde una considerable distancia, movilizó rápidamente a las unidades de Protección Civil y Bomberos, así como a los equipos de Servicios Públicos.

Las autoridades locales informaron que no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos. Entre los cuerpos de seguridad que atendieron la emergencia también estuvo presente el personal de Operagua Izcalli. Las causas del incendio aún son desconocidas y se está evaluando la magnitud de las afectaciones.

El gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli compartió imágenes del incidente en sus redes sociales, pidiendo a los habitantes mantenerse alejados del área afectada y estar atentos a la información oficial proporcionada sobre el progreso de los trabajos de extinción.

Entre los cuerpos de seguridad que atendieron la emergencia también estuvo presente el personal de Operagua Izcalli. / @GobIzcalli
Entre los cuerpos de seguridad que atendieron la emergencia también estuvo presente el personal de Operagua Izcalli. / @GobIzcalli

“Elementos de Protección Civil y Bomberos junto a Servicios Públicos, junto a personal de @OperaguaIzcalli se encuentran sofocando incendio registrado en la planta municipal de composta, ubicado en calle Antonio Lavoisier, Zona Industrial Cuamatla”.

En cuanto a la respuesta al siniestro, las brigadas de emergencia actuaron con celeridad para poder controlar el fuego, cuyo origen aún no ha sido determinado según los reportes preliminares.

Una planta de composta es una instalación dedicada a la transformación de residuos orgánicos en compost, un abono natural rico en nutrientes que mejora la calidad del suelo. Estas plantas juegan un papel crucial en la gestión de residuos y la promoción de prácticas sostenibles, ya que permiten reciclar materiales que, de otro modo, acabarían en vertederos.

En una planta de composta, los residuos orgánicos, como restos de comida, podas de jardín y subproductos agrícolas, son recolectados y sometidos a un proceso controlado de descomposición. Este proceso se realiza generalmente en grandes pilas o contenedores, donde se crean condiciones óptimas de temperatura, humedad y aireación para la actividad microbiana.

Durante el primer paso en el funcionamiento de una planta de composta es la separación y clasificación de los residuos orgánicos, eliminando materiales no compostables. Una vez clasificados, los residuos se trituran para facilitar su descomposición.

En cuanto a la respuesta al siniestro, las brigadas de emergencia actuaron con celeridad para poder controlar el fuego. / @GobIzcalli
En cuanto a la respuesta al siniestro, las brigadas de emergencia actuaron con celeridad para poder controlar el fuego. / @GobIzcalli

Posteriormente, los materiales triturados se apilan y se someten a un monitoreo constante para asegurar que las condiciones sean adecuadas. La temperatura y la humedad se controlan mediante volteos periódicos y, en algunos casos, la adición de agua.

El compostaje se divide en dos fases principales: la fase termofílica y la fase de maduración. Durante la fase termofílica, que puede durar varias semanas, las bacterias y hongos descomponen rápidamente los residuos, generando calor que puede alcanzar entre 55°C y 65°C. Esta temperatura alta ayuda a eliminar patógenos y semillas de malezas. En la fase de maduración, la temperatura desciende y el material se estabiliza, completando su transformación en compost.

El producto final, el compost, se tamiza para eliminar partículas grandes y conseguir una textura homogénea. Este abono orgánico puede ser utilizado en agricultura, jardinería y paisajismo, mejorando la estructura del suelo, reteniendo humedad y proporcionando nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.


source
Cemento
Comprar CementoFerrterías

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here