La firma de estudio de comportamiento humano THT Multilatina llevó a cabo una investigación con 1.212 colombianos que se encuentran laboralmente activos, así como con directivos de 371 organizaciones.
Los hallazgos de esta investigación revelan que los colombianos muestran una marcada preferencia por un estilo pragmático de aprendizaje, con un 28 % que prefiere aprender poniendo en práctica lo que adquiere de conocimiento.
(Más: Los fenómenos extremos del clima preocupan a las pymes).
Un aspecto relevante de la investigación realizada por THT es la identificación de cuatro estilos de aprendizaje: los ‘activos’, que aprenden haciendo, los ‘teóricos’, que aprenden mediante la lectura de conceptos, los ‘reflexivos’, que aprenden observando y, en mayor medida, los ‘pragmáticos’, que prefieren aprender a través de la experimentación. Este último estilo es el más común entre los colombianos, según el estudio.

Trabajadores
(Le recomendamos: ¿Cómo se liquidan las vacaciones remuneradas y cuántas se pueden acumular?).
La investigación se realizó con 1.212 individuos del ámbito laboral, con edades comprendidas entre los 25 y 45 años, que poseen formación técnica o profesional. Se sometió a estas personas a 30 situaciones de la vida cotidiana en las cuales debían seleccionar un canal para adquirir información.
(Más: Cuáles son las empresas con el mejor ambiente laboral en el mundo).
Los resultados demostraron que el 65 % de los participantes prefiere un único enfoque de aprendizaje, dentro del cual el 28,1 % se inclina hacia el enfoque pragmático. Mientras que el 26,7 % no tiene una preferencia específica y un pequeño grupo del 8,4% prefiere combinar los otros estilos, teórico, activo y reflexivo.
Además, entre los diversos canales de aprendizaje, como los videos, la información escrita, las descripciones, la voz y las experiencias de interacción, el 74,7% prefiere un solo canal, destacándose la experiencia física y el movimiento del cuerpo como el más popular, caracterizado como estilo kinestésico.
PORTAFOLIO