Home Generalidades Escasez de docentes afectaría los sistemas económicos, según la Ocde

Escasez de docentes afectaría los sistemas económicos, según la Ocde

34
0
Google search engine

El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) reveló que en los últimos años la escasez de docentes ha aumentado en varios de los países y economías miembro.

(Lea: Los planes del Gobierno para el Icetex: sería un ‘banco de primer piso’)

En detalle el documento resalta que según los últimos datos disponibles, entre 2015 y 2022, la proporción de estudiantes cuyos directores informaron sobre la falta de docentes aumentó del 29% al 47% en promedio en toda la Ocde.

Esta situación pone en alerta a los sistemas educativos, teniendo en cuenta que las carencias de docentes parecen tener consecuencias en los resultados educativos de los estudiantes.

(Vea más: Problemas en Icetex: claves de una crisis que afectaría a cientos de miles de jóvenes)

Uno de los factores que puede influir en la escasez docente se remite a los salarios y los incentivos relativos. Para la Organización, estos pueden afectar la oferta del profesorado, influyendo en las decisiones de si convertirse docente, dónde trabajar y cuánto tiempo pertenecer a este sector.

Incluso, dentro de los datos a resaltar es que a pesar de que los salarios docentes en general se han mantenido estancados a lo largo del tiempo, los sistemas educativos de Lituania, Chile y Colombia han aumentado las compensaciones de los maestros en al menos un 20% en ocho años.

(Vea: ‘Las competencias que esperan de un graduado están evolucionando’: LCI Education)

Remitiendo a las cifras de Colombia, la Ocde indica que algunos sistemas educativos enfrentan obstáculos en la implementación de políticas en múltiples áreas. Por ejemplo, en el caso del país, el sistema educativo informó barreras en la oferta y demanda docente, especialmente en atraer a los profesores y en el fortalecimiento de la enseñanza de calidad fortaleciendo la práctica de los maestros.

Docentes

Docentes

iStock

Por esto, en los datos de Pisa 2022, se pudo evidenciar que, en promedio, los alumnos de las escuelas donde se reportó escasez docente obtuvieron 12 puntos porcentuales menos en competencias como matemáticas.

(Lea también: ‘La inteligencia artificial no se puede tomar como excusa para no estudiar’)

Los resultados más generales subrayan la necesidad de que los sistemas educativos transformen la enseñanza y el aprendizaje más profundamente, tanto para garantizar que haya suficientes docentes como para que reciban apoyo para ofrecer una educación de calidad en contextos cambiantes”, indican.

Ahora bien, entre los puntos que resaltan se presenta que si no se abordan las tendencias y tampoco se apoya a los docentes, las sociedades corren riesgo de perder las oportunidades económicas que tienen sectores como la transición verde y digital.

(Vea: Educación Stem y sostenibilidad, alianza clave para lucha contra el cambio climático)

Por ejemplo, describen que dentro de las pruebas Pisa 2022, solo el 55% de los jóvenes de 15 años en los países y economías de la Ocde alcanzaron el nivel mínimo de competencia en lectura, matemáticas y ciencias, registrando una marcada disminución respecto del 69% que se presentó en el 2015.

Docentes

Docentes

iStock

Sistemas cambiantes

La Organización referenció que en general, los sistemas educativos deben enfrentar hoy el desafío urgente de cerrar la brecha entre la demanda y la oferta de docentes de calidad, en particular a medida que la digitalización, la IA y otras innovaciones tecnológicas siguen transformando los entornos del sector.

(Lea más: Myriam Astrid Angarita, rectora de la Escuela Colombiana de Ingeniería)

Por ejemplo, se detalla que muchos sistemas aún no han previsto las necesidades de personal docente y directivo en los próximos años. Aunque si bien dos tercios han elaborado proyecciones para la educación primaria y secundaria, menos de la mitad lo han hecho para los niveles de la primera infancia y preescolar.

Esto se puede lograr a través de aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para mejorar el aprendizaje profesional de los docentes. Adicionalmente, los sistema requieren de enfoques estratégicos y flexibles para abordar la escasez de docentes, basados ​​en una visión coherente.

(Vea también: ‘Revoluciona tu vida’: el ABC del programa de matrículas para 2025 en Colombia)

Los cambios demográficos mundiales, como el envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad, significan que las perturbaciones en la oferta y la demanda de docentes se intensificarán. Al mismo tiempo, los rápidos avances tecnológicos, en particular en materia de inteligencia artificial, están transformando la forma en que las personas viven y trabajan”, afirman.

Docentes

Docentes

iStock

¿Qué hacer?

De acuerdo con el informe, es importante que las economías de la Ocde aborden la escasez docente a través de políticas que identifiquen los factores clave que influyen en la demanda de docentes, tales como el tamaño de la población en edad escolar, la duración y cobertura de la educación obligatoria, la carga docente y los requisitos de graduación.

En ese sentido, proponen que es necesario lograr que más profesores se incorporen a la fuerza laboral, reduciendo las barreras de ingreso a la profesión, así como también apoyar el reingreso, desde la escasez específica o proponiendo caminos alternativos para ingresar a la profesión.

(Lea: Así puede postularse para acceder a una de las becas dirigidas a jóvenes de Soacha)

Por otra parte, destacan que es vital que se asigne mejor a los docentes al área de necesidad. Esto se lograría represando las combinaciones de habilidades de equipos, como por ejemplo, mejorando los roles de enseñanza en estructuras colaborativas y reestructurando el tiempo de los docentes en equipos.

Así mismo, mencionan que se puede aumentar la movilidad dentro y fuera de la profesión, o asegurando también la distribución equitativa de los maestros. De igual forma, proponen hacer de la docencia una profesión más atractiva.

(Vea también: El programa de Diseño y Gestión de la Moda de Utadeo apuesta por un enfoque sostenible)

Eso se lograría mejorando las estructuras de carrera que apoyan la progresión, revisando los salarios y los incentivos relativos o desarrollando campañas para mejorar el estatus de la profesión docente.

La oferta de docentes se ve afectada por el prestigio profesional, los salarios e incentivos, las condiciones de trabajo y la disponibilidad de empleo, así como por la formación, la certificación y las estructuras de carrera”, concluyen.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here