Cemento
Comprar CementoFerrterías

Las frituras de maíz son una de las botanas preferidas de niños y adultos, pero que a la larga su consumo frecuente puede provocar daños a la salud.
Es por ello que tras retomar un estudio publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se conoció cuáles son las botanas más dañinas para la salud.
La lista es encabezada por:
1. Takis originales, tienen 2 mil 542 miligramos de sodio
2. Runners, tienen 2 mil 164 miligramos de sodio
3. Cheetos Torciditos, tienen mil 600 miligramos de sodio
4. Totis Donitas, tienen mil 479 miligramos de sodio
5. Que Totis, tienen mil 418 miligramos de sodio

Los productos -precisó la Profeco en su estudio- son considerados dañinos por su alta cantidad de sodio, lo que podría afectar la salud si su consumo se realiza de forma cotidiana.
Aparte del sodio, este tipo de botanas están elaboradas de cereales, como el maíz o trigo; aceites vegetales y aderezos. Por lo que poseen nulas propiedades alimenticias y, por el contrario, tienen un alto contenido de calorías y grasas, mencionó en un documento el Poder del Consumidor.
A esto también agregó que son un producto desequilibrado por su escasa cantidad de fibra, proteínas, vitaminas y minerales.
Es por ello que este tipo de productos no son recomendados como parte del lunch de niños y niñas, y en personas con presión arterial alta. Además, su consumo debe ser esporádico y no representar un sustituto de la dieta regular.
La sal no solo es un ingrediente específico de las botanas, sino también está presente en cualquier platillo que se consuma. Por lo que para evitar problemas de salud en un futuro, la cantidad para ingerir recomendada es de dos gramos al día.
Lo anterior, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que también precisó que un alimento alto en sodio es aquel que contiene 500 gramos de sal en solo 100 gramos. Dicho parámetro es superado por las cinco frituras antes mencionadas.

Como se mencionó anteriormente, el consumo excesivo de sodio está asociado con daños a la salud, entre ellos el aumento de la presión arterial, con ello un incremento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares; cáncer gástrico y disminución de la cantidad de calcio en el organismo.
Además de osteoporosis, síndrome de Ménière -un trastorno del oído interno que puede causar mareo severo, tinnitus, sordera y presión-, cálculos renales, insuficiencia renal y obesidad, debido a que los alimentos salados causan sed, que se elimina ingiriendo bebidas con alto contenido de azúcar.
Estos daños, sin embargo, disminuyen si se reduce la ingesta de sodio en los alimentos. Para ello, el organismo mundial recomendó:
- Comer principalmente alimentos frescos y mínimamente procesados
- Elegir productos bajos en sodio (menos de 120 miligramos/100 gramos de sodio)
- Cocinar con poco o nada de sodio/sal añadida
- Usar hierbas y especias para dar sabor a los alimentos, en lugar de sal
- Limitar el uso de salsas, aderezos y productos instantáneos comerciales
- Limitar el consumo de alimentos procesados, como repostería, quesos, carnes frías y la comida rápida
- Retirar el salero de la mesa
- Revisa las etiquetas de los productos

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que el mayor número de muertes relacionadas con la alimentación están asociadas con el consumo excesivo de sodio.
En muchos países, tres cuartas partes de este proviene de alimentos procesados, como pan, cereales y granos procesados y ultraprocesados, carnes procesadas, quesos, snacks salados, salsas, aderezos y embutidos, precisó la OPS.