El respeto y la confianza son cosas que se ganan o, al menos, es lo que muchas personas piensan al momento de calificar el desempeño o el rol que ejerce un profesional.
Es por ello que no se puede ignorar que en el mercado laboral activo ciertas profesiones tienden a tener un mayor prestigio en materia social que otras. Esto se puede corroborar en el Índice de Confiabilidad de Ipsos, el cual muestra cuáles fueron las profesiones más respetadas en el mundo.
(Le recomendamos: Estas son las carreras que más graduados arrepentidos tienen).
Los resultados arrojaron que seis de cada 10 personas sondeadas consideran que los médicos y los científicos gozan de una mayor confianza.
Además, un dato curioso de este Índice muestra que esta situación se ha mantenido inalterada desde el 2018, por lo que ambas profesiones siguen teniendo esta distinción durante varios años.

Médicos
iStock
Entrando a mirar con mayor detalle, en países como Países Bajos e Indonesia, el 68 % de la población encuestada asegura que la profesión de médico es la que genera mayor confianza.
(Lea: Tome nota: estas son las carreras con más demanda en Colombia).
Por otro lado, en países como Rumanía (49 %), Polonia (45 %), Japón (44 %), Hungría (42 %) y Corea del Sur (38%), menos de la mitad de la población encuestada considera a esta profesión como la que genera mayor confianza.
En el caso de los científicos, estos tienen una reputación más favorable en naciones como España y Argentina (71 %).

Científicos
iStock
En cambio, la profesión que genera mayor desconfianza ha sido la de político, con solo un 14 % de aprobación.
(Además: Tome nota: las preguntas más comunes en una entrevista laboral).
“Están justo por debajo de los ejecutivos de publicidad y los ministros gubernamentales/funcionarios del gabinete, quienes son considerados dignos de confianza por menos de uno de cada cinco personas“, se explica en el reporte.
Estas son las profesiones que generan más confianza en el mundo, según el promedio global:
– Médicos: 58 %
– Científicos: 57 %
– Profesores: 53 %
- Miembros de las Fuerzas Armadas: 42 %
– Hombres y mujeres de a pie: 38 %
– Policía: 36 %
– Jueces: 35 %
- Abogados: 29 %
– Presentadores de noticias / televisión: 29 %
– Lectores de noticias: 29 %
– Encuestadores: 28 %
- Clérigos / sacerdotes: 27 %
– Líderes empresariales: 25 %
– Banqueros: 25 %
– Periodistas: 25 %
– Funcionarios de gabinete / ministros: 18 %
– Ejecutivos de publicidad: 18 %
– Políticos en general: 14 %
PORTAFOLIO