Home Generalidades Estos son los 19 artículos que faltan por aprobar en la reforma...

Estos son los 19 artículos que faltan por aprobar en la reforma laboral

71
0
Google search engine

El Congreso de la República está a las puertas de cerrar uno de los procesos legislativos más controvertidos del período con la aprobación de la reforma laboral, en la que aunque ya ha superado tres debates, aún quedan 19 artículos por votar en la plenaria del Senado, muchos de ellos considerados clave para definir el alcance y la verdadera profundidad del proyecto.

De acuerdo con la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta del Senado y una de las principales voceras del trámite legislativo, el próximo lunes 16 de junio será la jornada definitiva para zanjar los temas pendientes, fecha en la que “nos vamos a tomar todas las horas que sean necesarias”, en lo que ya se prevé como una maratón de votaciones que incluirá los puntos más álgidos del articulado.

Otras noticias: De lo económico a lo jurídico: suspensión de la regla fiscal abre nuevo debate legal

Entre los temas más sensibles están aquellos que generaron votaciones divididas en la Comisión Cuarta, donde el proyecto ya tuvo que sortear fuertes tensiones entre sectores oficialistas, independientes y de oposición; como es la estabilidad laboral reforzada, el trabajo nocturno y sus excepciones para microempresas, la jornada máxima legal bajo el modelo 4×3; que ha sido bien recibido por algunos ciudadanos, pero genera diferencias.

También falta la remuneración de los días de descanso obligatorio, el contrato de aprendizaje del Sena y su posible monetización, y los esquemas de trabajo a tiempo parcial. Así mismo, se suman otros temas estructurales relacionados con la Unidad de Trabajo Especial, los lineamientos para el desarrollo de competencias laborales en sectores verdes, la política de protección frente a la automatización y la transición energética.

Reforma laboral

Reforma laboral

EL TIEMPO

En este grupo, de igual forma, se encuentra todo el bloque de garantías y procedimientos sindicales, incluyendo la representación paritaria en organizaciones, la prescripción de acciones laborales y la vinculación de madres comunitarias y sustitutas; junto a las normas que formalizan el empleo de manipuladores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la promoción de la formalización laboral en el transporte de carga y pasajeros, así como el artículo final de vigencia y derogatorias.

Pese a lo espinoso del debate, Lozano fue enfática en que hay tiempo suficiente para cumplir con los tiempos legislativos y en que la ruta prevista es clara, dado que para el lunes 16 se votarían los artículos pendientes, el martes y miércoles se realizaría la conciliación entre los textos de Cámara y Senado, y entre jueves y viernes se ratificarían ambas versiones en plenaria.

Consulte aquí: Marcas colombianas buscan espacio en Emiratos Árabes: este es su plan

“El lunes por la noche terminaremos de aprobar, cosa que la conciliación se dé martes, miércoles, y entre jueves y viernes se ratifiquen ambas plenarias”, explicó.

Con esta ruta, el Congreso consolidaría una reforma laboral aprobada por ley y evitaría lo que Lozano calificó como una amenaza del Ejecutivo que mantiene la posibilidad de imponer los cambios por decreto. “Va a haber reforma laboral justa por ley y el decretazo se cae de su peso. Es un abuso de poder, y tendrá el presidente que justificar cómo, con una reforma bien hecha, insiste en violar la Constitución”, afirmó.

Renuncias y deserción laboral

Renuncias y deserción laboral en Colombia.

Imagen generada con Inteligencia Artificial – ChatGPT

En un tono desafiante, la senadora fue crítica con el manejo del Ejecutivo frente al trámite legislativo, ya que según ella, el presidente Gustavo Petro y su equipo solo están cómodos en escenarios donde se les da la razón sin discusión.

“¿Hicimos muchas conversaciones con el Gobierno? ¿Ustedes vieron el ambiente pacífico? Pues al Gobierno solo le gusta que le digan que tiene la razón. Y esa no es la tarea de la plenaria del Senado”, aseguró y aunque reconoció que hubo diálogo, subrayó que los consensos se alcanzaron gracias a la voluntad de los congresistas, no del Ejecutivo.

Puede interesarle: Envejecimiento poblacional agudiza la presión financiera sobre el sistema de salud

Uno de los debates más polémicos en redes sociales ha sido el supuesto reconocimiento de la cotización por horas en el sistema de seguridad social, punto en el que Lozano desmintió tajantemente la existencia de tal figura en el texto aprobado. “Ni contratación ni cotización por horas existe. Pero el trompipetrismo es capaz de hacer que la gente repita que existe algo que ellos se inventaron. Nada de eso está”, sentenció.

Con estas declaraciones, se reaviva la discusión sobre qué tanto refleja la reforma laboral las necesidades reales del país y cuánta desinformación circula sobre su contenido. El lunes será el momento de la verdad y allí se definirá no solo el futuro del proyecto, sino la capacidad del Congreso para legislar sin imposiciones y con vocación de concertación.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here